Las infusiones de mate hacen aumentar en el organismo la cantidad de algunas de las enzimas antioxidantes más importantes -en especial la enzima paraoxonasa-1- y ello lleva a una disminución del llamado colesterol “malo”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
Basta ingerir una porción diaria de legumbres para mantener el mal llamado colesterol "malo" o LDL en un nivel "adecuado"; así lo indica al menos un reciente estudio efectuado por un equipo de expertos del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St....
Tomar pomelo a diario reduce significativamente el nivel de lípidos en sangre -especialmente de triglicéridos- y de colesterol. Así lo indica un estudio coordinado por Abraham Caspi -del Instituto de Cardiología del Hospital Kaplan de Israel- y Shela Gorinstein -de laUniversidad de Hebrew en Jerusalén- que acaba de publicarse en American Chemical Society’s Journal of Agricultural and Foot Chemistry....
Un estudio coordinado por Robert Superko -miembro del Centro de Salud y Aprendizaje de Atlanta (Estados Unidos) que recientemente se dio a conocer en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón denominado CALM -acrónimo de café...
Seguir una dieta vegetariana rica en grasas insaturadas reduce los niveles de colesterol “malo” de forma tan eficaz como las estaninas. Así lo demuestra un estudio elaborado por un equipo de la Universidad de Toronto (Canadá) dirigido por David Jenkins que ha publicado recientemente The Journal of the American Medical Association....
Las almendras pueden ayudar a reducir la cantidad de colesterol 'malo' (LDL) en las personas con niveles altos y disminuir así el riesgo de padecer afecciones coronarias,...
Una margarina elaborada con pulpa de piña ha sido probada con éxito en familias finlandesas afectadas de hipercolesterolemia familiar (HF), es decir, aquellas que no pueden eliminar bien la lipoproteína de baja densidad LDL o "colesterol malo"....
Inicio / Noticias / Número 101 / Las infusiones de mate hacen disminuir el nivel de colesterol “malo”
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.