Cuando en 1996 Denissenko publicó en la revista Science un estudio según el cual el benzaperino -un agente cancerígeno del tabaco- puede provocar una serie de mutaciones en el gen p53 que contribuyen a una división celular incontrolada y,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
, fármaco contra el cáncer de pulmón
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha anunciado que está estudiando la retirada del Iressa –fármaco cuyo nombre genérico es Gefitinib–...
Al saberse los resultados la Unión Europea deja de financiar la investigación
Los primeros datos del Proyecto Reflex -financiado por la Unión Europea y desarrollado por 12 equipos de 7 países,...
sobre el anticolerestemiante Crestor"Los anuncios son falsos y engañosos".Con tal contundencia se ha expresado la agencia estadounidense del medicamento (FDA) sobre la publicidad que la multinacional AstraZeneca insertó...
El Parlamento Europeo ha aprobado el código comunitario sobre medicinas homeopáticas y basadas en hierbas en el que se permite la mezcla de ingredientes vegetales activos con minerales y vitaminas....
Que "fumar mata" se lo exigieron poner en las cajetillas las autoridades sanitarias a las empresas tabaqueras -entre otras advertencias sobre los riesgos para la salud y la vida- en lugar de prohibir directamente su venta como debieron haber hecho....
Los fármacos para bajar el colesterol –las vergonzosamente recetadas estatinas- también pueden provocar hiperglucemia y pérdida de memoria. Así lo acaba de admitir laFDA –es decir,...
La multinacional estadounidenseExxonMobil -la compañía más importante del mundo en el ámbito petrolífero y petroquímico- financió durante al menos siete años estudios, empresas y personas para que negaran “científicamente” que en el planeta se está produciendo un grave cambio climático y los gobiernos –especialmente el norteamericano- no adoptaran medidas que pudiesen perjudicarles....
The Lancetacaba de publicar un esclarecedor artículo que indica hasta qué grado de cinismo y manipulación llegó la industria del tabaco para ocultar sus efectos negativos....
El Instituto de Investigación Genética de Estados Unidos acaba de anunciar que tres centros académicos van a comenzar a estudiar de inmediato las diferencias entre el mapa genético de personas con enfermedades hereditarias para averiguar qué...
Científicos canadienses del Centro de Ciencias de la Salud de Toronto afirman en un estudio que un tratamiento utilizado contra la psoriasis podría ayudar a los fumadores a dejar el hábito....
Inicio / Noticias / Número 69 / Las tabaqueras financiaron estudios para negar los peligros del tabaco
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.