Comer diariamente una ración de verduras de hoja ancha puede reducir el riesgo de contraer cáncer de colon hasta en un 46%, según se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Reducir los niveles de LDL -más conocido como colesterol “malo”- a niveles por debajo de los aconsejados revierte la extensión de la placa aterosclerótica que suele ser causa de infarto de miocardio o ictus....
El Gobierno de Nueva Zelanda ha autorizado una investigación por la cual se alterará la leche de vaca a través de la introducción de genes humanos en estos animales....
Varios estudios han demostrado que la privación sensorial -como la carencia de estimulación visual después del nacimiento- puede llevar al desarrollo de anomalías en el cerebro....
Un grupo de médicos franceses ha suspendido un ensayo con terapia génica después de que uno de los pacientes en tratamiento -un menor de edad- desarrollara una enfermedad similar a la leucemia....
Hermann Brenner, miembro del Departamento de Epidemiología del Centro Alemán para la Investigación del Envejecimiento, ha propuesto en un artículo publicado enThe Lancet algunos cambios en la forma de hacer los análisis estadísticos sobre la tasa de supervivencia del cáncer ya que los actuales métodos arrojan –reconoce- “cifras excesivamente elevadas de mortalidad,...
La FDA -agencia federal que regula los fármacos en Estados Unidos- ha aceptado que se siga experimentando en seres humanos con un fármaco antitumoral después de que un grupo de pacientes con cáncer de pulmón expusiera ante un comité...
Los alimentos ricos en potasio disminuyen el riesgo de que el calcio se deposite en los vasos sanguíneos previniendo el desarrollo de aterosclerosis; así lo indica al menos un equipo de la Universidad de Alabama de Birmingham (EEUU) coordinado por Yabing Chen en un trabajo que acaba de publicarse en JCI Insight....
Los polifenoles del cacao previenen posibles dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo y el cáncer de colon. Al menos así parece sugerirlo una reciente investigación española dirigida por María Ángeles Martín Arribas efectuada con ratas en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) que se ha publicado recientemente en Molecular Nutrition &...
Las frutas y verduras de color blanco reducen el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular –también conocido como ictus cerebral, apoplejía, golpe o ictus apoplético, ataque cerebrovascular o ataque cerebral-,...
Quisieron hacernos creer que eran estupendas para bajar el colesterol pero una vez conocida la verdad han tenido que buscar alguna otra excusa para seguir vendiéndolas....
Alimentarse sin frutas y verduras multiplica por tres el riesgo de sufrir artritis y, en el futuro, quizás artritis reumatoide. Lo mismo que consumir carne roja a menudo....
También afecta a quienes tienen inflamación intestinal y comen mucha carne
Las personas que tienen carencia de vitamina C, comen mucha carne o sufren alguna enfermedad intestinal inflamatoria pueden contraer a largo plazo cáncer de colon al consumir agua de grifo a causa de la presencia en ella de los nitratos que llegan a los embalses procedentes de los fertilizantes utilizados en agricultura así como por la presencia de basura y de excrementos (animales y humanos)....
Inicio / Noticias / Número 44 / Las verduras de hoja ancha reducen el riesgo de cáncer de colon
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.