Una alimentación rica en vitaminas y ácidos grasos omega 3 reduce el riesgo de sufrir alzheimer. En cambio ingerir grasas trans reduce el volumen cerebral y hace perder la memoria....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Dipak K. Das, exdirector del Centro de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Connecticut (EEUU), se inventó gran parte de un estudio cuyas conclusiones indicaban que el resveratrol presente en las uvas y el vino tinto ralentiza el envejecimiento y la pulpa de la uva es tan cardiosaludable como su piel aunque sus propiedades antioxidantes sean diferentes....
La ingesta diaria en invierno de un suplemento que contenga conjuntamente dos probióticos –el Lactobacillus acidophilus NCFM y el Bifidobacterium lactis B-07- reduce en caso de resfriado o gripe la incidencia de fiebre en un 73%,...
Como nuestros lectores habituales recordarán el mes pasado dimos a conocer que la Unión Europea había aprobado la comercialización y consumo de los glucósidos de steviol -que se extraen de las hojas de la planta Stevia rebaudiana–...
La diputada del Partido Popular Ana Mato es la nueva Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense no ha trabajado profesionalmente más que en el ámbito de la política a la que se incorporó...
Nuestro compañero Jesús García Blanca, investigador desde hace años del montaje VIH/SIDA, aprovechó la puerta abierta hace unas semanas por la Secretaría del llamado Plan Nacional sobre el SIDA que pidió...
Un equipo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha dirigido por Tomás Landete-Castillejos sugiere que quizás la osteoporosis no se deba a un déficit de calcio sino de manganeso....
Quienes incluyen en su dieta más frutas, verduras, pescado, carne de ave y frutos secos, y menos productos lácteos altos en grasas, carne roja, vísceras y mantequilla son menos propensos a desarrollar alzheimer según un nuevo estudio dirigido por Yian Gu en la Columbia University Medical Center para quien “...
Afirmar que los ácidos grasos omega-6 -.presentes sobre todo en aceites vegetales, frutos secos y semillas- pueden perjudicar la salud carece de fundamento científico. Así...
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 no sólo previene la aparición del Alzheimer -incluso cuando existe predisposición genética- sino que mejora los síntomas una vez la enfermedad se ha declarado e,...
La FDA ha confirmado –por segunda vez- que el consumo de ácidos grasos omega-3 -y, en particular, de EPA (eicosapentanoico) y DHA (docosahexaenoico)- reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por lo que ha decidido recomendar a los consumidores mediante un comunicado que los ingieran diariamente....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.