Un equipo de investigación de la Universidad de Oviedo coordinado por Carlos López-Otín en colaboración con otras 15 instituciones europeas ha demostrado que mejorar la flora intestinal ¡alarga la vida!...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Fiscalía de Lleida decidió el pasado 19 de julio archivar la investigación sobre Josep Pàmies abierta a instancias de la Ministra de Sanidad María Luisa Carcedo por promocionar el uso del clorito de sodio (MMS) como remedio para varias patologías,...
Por promocionar una vacuna cobrando de la farmacéutica que la fabrica
Julio Vázquez, director del Centro Nacional de Microbiología durante los últimos cuatro años,...
GlaxoSmithKline (GSK), Pfizer, Merck Sharp & Dohme (MSD) y Sanofi pagaron entre 2017 y 2018 a Javier Díez Domingo -jefe del área de investigación sobre vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) de la Comunidad Valenciana- 59.431 euros «por prestación de servicios» y para «acudir a eventos»....
Esta vez a los pediatras Federico Martinón Torres y María Garcés Sánchez
Entre 2017 y 2018 Federico Martinón Torres -coordinador del grupo de Genética, Vacunas,...
La gran industria farmacéutica española dedicó en 2018 la friolera de 597 millones de euros a “gratificar” a los médicos alegando eufemísticamente que se trata de «transferencias de valor»....
Aparecerá en septiembre en Psychiatry Research
Hace casi cinco años denunciamos por enésima vez que el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) –...
Que recibir heces de una persona sana -introduciéndola mediante una cánula en los intestinos de alguien enfermo- puede ser una solución rápida y eficaz en las enfermedades inflamatorias intestinales -colitis ulcerosa,...
Aunque la idea de introducir en un intestino heces de otra persona parezca algo repulsivo hoy se considera un método eficaz para tratar infecciones intestinales complicadas;...
La transfusión sanguínea combate mejor la leucemia y otros tipos similares de cáncer que el trasplante de médula, según un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine....
Clint Hallam, el paciente al que por primera vez se efectuó un trasplante de mano procedente de un cadáver -en 1998- y que exigía que se la quitaran de nuevo porque no le funcionaba y le causaba gran dolor ha logrado por fin su propósito,...
Científicos japoneses han desarrollado un nuevo procedimiento quirúrgico de trasplante de córnea que ha logrado reparar la pérdida de visión en personas ciegas por lesiones o enfermedades en esta parte del ojo....
Investigadores de la Universidad de Chicago han logrado la regeneración del pelo en ratones de laboratorio. ¿El resultado?: ratones excepcionalmente peludos y, sobre todo, mucha esperanza a la hora de hallar un remedio para la calvicie....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.