Un equipo de investigación coordinado por el profesor de Psicología y Neurociencia Conductual Joseph Schroeder efectuado en la Universidad de Connecticut (EEUU) acaba de presentar durante la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia celebrada en San Diego (California,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Diindolilmetano (DIM), principio activo que aparece con la digestión del 3,3 indol-3-carbinol presente en las crucíferas –brécol, col, coliflor, col rizada,...
La Comisión de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha decidido prohibir a partir de 2020 (hay que dejar que las empresas afectadas vendan los productos ya fabricados por peligrosos que éstos sean) el uso de disruptores endocrinos -como los ftalatos- en todo material de uso médico que se use en recién nacidos,...
Trece médicos y enfermeras han sido sancionados a graves penas en China -que van desde la reducción de sus salarios hasta la retirada de la licencia para ejercer- por aceptar sobornos de Danone y recomendar a familiares de recién nacidos el consumo de leche en polvo infantil de la marca Dumex....
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) –organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS)- acaba de admitir que el contaminado aire que actualmente se respira en nuestras ciudades es ¡cancerígeno!...
Ciento cincuenta mujeres -de entre 40 y 50 años- de la Comunidad Valenciana, influenciadas por la decisión de Angelina Jolie de extirparse los senos para evitar padecer cáncer de mama,...
Se dice que una patología es idiopática cuando se desconoce qué la causa y tal es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática que en España afecta a unas 10.000 personas y puede llevar a la muerte....
Los alimentos ricos en potasio disminuyen el riesgo de que el calcio se deposite en los vasos sanguíneos previniendo el desarrollo de aterosclerosis; así lo indica al menos un equipo de la Universidad de Alabama de Birmingham (EEUU) coordinado por Yabing Chen en un trabajo que acaba de publicarse en JCI Insight....
Glen D. Lawrence, miembro del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Long Island en Nueva York (EEUU), publicó en mayo pasado en Avances en Nutrición un trabajo titulado Grasas en la dieta y salud: recomendaciones dietéticas en el contexto de la evidencia científica según el cual la evidencia de que las grasas saturadas son malas para la salud es “...
A partir del año 2010
A partir del 2010 en California (EEUU) no podrá usarse en los restaurantes –y hay casi 90.000- ni grasas trans ni esteroides como ya ocurre en ciudades como Nueva York,...
Los alimentos que contienen “grasas trans” siguen siendo retirados del mercado “de forma gradual”. Bueno, ¿y alguien en el Ministerio de Sanidad y Consumo puede explicarnos por qué?...
Una alimentación rica en cobre -sustancia esencial para el correcto funcionamiento del cerebro además de ayudar a mantener sanos los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmune y los huesos- deteriora sin embargo la capacidad cognitiva cuando la dieta que se sigue es rica en grasas saturadas y/o grasas trans porque ello provoca el acúmulo de placas amiloides y ovillos -característicos del Alzheimer- además de liberar peróxido de hidrógeno,...
Disminuir la cantidad de grasa que se ingiere con la alimentación no disminuye el riesgo de cáncer o de enfermedad coronaria. Tal es al menos el resultado del estudio Iniciativa para la salud de la mujer que incluyó...
Inicio / Noticias / Número 166 / Los alimentos ricos en grasas y azúcares son tan adictivos como la cocaína y la morfina
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.