La Dieta Cetogénica -que básicamente consiste en hacer primero un ayuno corto para provocar un estado de cetosis y luego restringir drásticamente los carbohidratos- fue propuesta como tratamiento de la epilepsia por primera vez en 1921 y se utilizó...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El cobre –al igual que la plata- es capaz de destruir el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano por lo que es un material idóneo para la fabricación de las mesas quirúrgicas,...
Un equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) dirigido por Ciriaco A. Piccirillo asegura haber descubierto por qué...
Un grupo de investigadores del Hospital Great Ormond Street y del Instituto para la Investigación del Cáncer –ambos en Londres- se aliaron hace unos meses con expertos de la Universidad de Oxford para analizar el singular caso de dos hermanas gemelas de cuatro años de edad –Olivia e Isabella Murphy–...
Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol “bueno”...
Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (EEUU) que publica JAMA el déficit de vitamina E -y otros antioxidantes- puede acelerar o llevar a un declive físico más rápido....
Dos jóvenes sanas mueren tras ser vacunadas con Gardasil
La Agencia Europea del Medicamento ha emitido un comunicado en el que dice que la causa del repentino e inesperado fallecimiento de dos mujeres sanas –una en Austria y otra en Alemania- que fueron inoculadas con Gardasil -la “vacuna”...
La progresión del cáncer de mama triple negativo se ralentiza -al igual que su metástasis- simplemente ¡comiendo menos!; al menos en el caso de los ratones....
Disminuir la cantidad de grasa que se ingiere con la alimentación no disminuye el riesgo de cáncer o de enfermedad coronaria. Tal es al menos el resultado del estudio Iniciativa para la salud de la mujer que incluyó...
Las personas que comen pescado con gran cantidad de mercurio –algo ya habitual en los peces procedentes de las zonas con más contaminación industrial- corren mucho más peligro de sufrir enfermedades coronarias de lo que se creía hasta ahora....
La restricción de las proteínas y de la sal puede prevenir la recurrencia de los cálculos renales en varones, según una investigación de la Universidad de Parma (Italia) publicada en The New England Journal of Medicine....
Redford Williams, profesor de la Universidad norteamericana de Duke, ha publicado un libro titulado “La ira mata” según el cual los ataques de rabia aumentan mucho los niveles de presión sanguínea y pueden llegar a producir pequeñas y continuadas rasgaduras en la parte interna de las arterias que nutren el corazón....
Inicio / Noticias / Número 103 / Los ataques epilépticos pueden superarse con la Dieta Cetogénica
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.