Afirmar que los ácidos grasos omega-6 -.presentes sobre todo en aceites vegetales, frutos secos y semillas- pueden perjudicar la salud carece de fundamento científico. Así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En el nº 113 de la revista publicamos un reportaje bajo el título Crean un complejo entramado para manipular a médicos y enfermos en el que se afirmaba que Mª...
La amplia utilización en España del Quantum-SCIO -singular aparato de diagnóstico y tratamiento del que hablamos extensamente en el nº 78 de la revista (puede leerlo en nuestra web:www.dsalud.com)- ha hecho que los profesionales de la salud que lo utilizan -o se interesan en él por no conocerlo- se reúnan cada año en actos cada vez más multitudinarios....
La Audiencia Provincial de Madrid ha instado al juez de Instrucción nº 24 de la capital a que investigue si la campaña sobre la llamada “vacuna contra el cáncer de cuello de útero” –es decir....
Desde que la llamada vacuna contra el virus del papiloma humano se aprobó en el 2006 en Estados Unidos han muerto 20 niñas tras ser vacunadas y 9.746 sufrieron efectos adversos (mareos,...
Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU) ha terminado un trabajo desarrollado por Susan Erdman bajo la dirección de James Fox que postula que el óxido nítrico que producen las células epiteliales cuando se inflaman a causa de una infección bacteriana -especialmente por la bacteria Helycobacter Pilory que se cree provoca las úlceras estomacales- puede hacer que éstas se vuelvan cancerígenas....
Un equipo de expertos del Pennington Biomedical Research Centre de Luisiana (EEUU) dirigido por Mikhil Dhurandhar cree que el adenovirus -en realidad existen 51 serotipos de adenovirus inmunológicamente distintos que pueden causar infecciones en humanos- podría ser ¡la causa de la obesidad!...
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Los ácidos grasos omega-3 elevan el ánimo. Así lo indica al menos una investigación que ha dirigido Sarah M. Conklin -del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburg- con 55 voluntarios y que acaba de dar a conocer en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Psicosomática Americana recién celebrada en Budapest (Hungría)....
Dos ácidos grasos de la serie omega-3 presentes en altos porcentajes en el aceite de pescado, en las semillas y en algunos frutos secos -el ácido docosahexanoico (DHA) y el eicosapentanoico (EPA)- parecen ser útiles en la prevención y tratamiento del cáncer de hígado....
Una alimentación rica en ácidos grasos omega-3 no sólo previene la aparición del Alzheimer -incluso cuando existe predisposición genética- sino que mejora los síntomas una vez la enfermedad se ha declarado e,...
La FDA ha confirmado –por segunda vez- que el consumo de ácidos grasos omega-3 -y, en particular, de EPA (eicosapentanoico) y DHA (docosahexaenoico)- reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por lo que ha decidido recomendar a los consumidores mediante un comunicado que los ingieran diariamente....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.