El almacenamiento anormal de hierro por el organismo puede estar relacionado con desórdenes cerebrales como la enfermedad de Parkinson, según un estudio que publica la revista Nature Genetics....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos ha obtenido unas células capaces de localizar y destruir las células leucémicas.
La investigación, desarrollada por un equipo del Hammersmith Hospital and Imperial College School of Medicine de Londres y que publica la revista Hammersmith Research,...
Científicos israelíes han descubierto un nuevo test sanguíneo para detectar la esquizofrenia lo que permitirá un tratamiento más temprano de la enfermedad.
Los investigadores han descubierto un gen,...
Un estudio efectuado con 80.000 mujeres norteamericanas de entre 34 y 59 años y que publica The Journal of the American Medical Association concluye que las féminas que comen pescado 5 o más veces por semana reducen en un 52% el riesgo de padecer un ataque de apoplejía....
La transfusión sanguínea combate mejor la leucemia y otros tipos similares de cáncer que el trasplante de médula, según un estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine....
Combate la irritabilidad y los cambios de humor
Una de cada diez mujeres sufre hoy el llamado síndrome premenstrual en grado suficientemente alto como para necesitar tratamiento....
Los pediatras británicos sufren altos niveles de violencia física y verbal durante el ejercicio de su profesión, según se afirma en un estudio publicado en la revista Archives of Disease in Childhood....
La exposición frecuente a pesticidas aumenta el riesgo de contraer Parkinson -afección neurológica vinculada con la destrucción progresiva de las células cerebrales que producen dopamina,...
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Steven Gill, neurocirujano del Hospital Frenchay de Bristol (Inglaterra), cree haber descubierto un medio de revertir el deterioro del cerebro y recuperar el movimiento en los pacientes de Parkinson....
Según un reciente estudio del Buck Institute de investigaciones de la Edad -en California- y del Eukarion Inc. -en Maryland, (Estados Unidos)- que publica Journal of Neuroscience,...
La falta de hierro podría incidir en la habilidad de los niños para comprender los problemas matemáticos, según indica un estudio que acaba de publicar Pediatrics....
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EE.UU.) ha revelado que los pacientes que recibieron transplantes de células cerebrales productoras de dopamina -un mensajero químico del cerebro- experimentaron mejoras significativas,...
Médicos canadienses han realizado con éxito una operación quirúrgica que consiste en implantar células fetales en un cerebro adulto con el fin de combatir los síntomas del Parkinson....
Inicio / Noticias / Número 26 / Los depósitos anormales de hierro pueden estar relacionados con el Parkinson
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.