Los dolores más frecuentes los suelen padecer las personas en las piernas, la espalda y la cabeza, según un estudio de la Sociedad Española del Dolor....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva terapia génica para la artritis reumatoide, según los resultados preliminares realizados por investigadores alemanes del Hospital Universitario de Dusseldorf....
La tecnología actual no predice con efectividad el nacimiento de niños prematuros, según apunta un estudio que publica The New England Journal of Medicine....
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
El Instituto Pasteur ha desarrollado una vacuna experimental contra el antrax con resultados satisfactorios en roedores, según publica la revista Infection and Immunity....
Dar una alimentación adecuada mejoró notablemente la salud del 85% de las personas ancianas con una o más enfermedades crónicas, según los informes obtenidos de la American Academy of Family Physicians,...
Especialmente en las ciudades
El número de ingresos de niños con asma en los hospitales ha aumentado en los últimos tiempos tanto que la proporción de afectados se ha duplicado en los últimos 20 años,...
Colocar el ordenador portátil sobre las piernas mientras funciona el WiFi disminuye la motilidad del esperma y fragmenta su ADN; así lo ha constatado un equipo de investigación dirigido por Conrado Avendaño en el Centro Nascentis de Medicina Reproductiva de Córdoba (Argentina) cuyo trabajo acaba de publicarse en Fertility and Sterility....
La migraña puede deberse al déficit de una enzima: la diaminooxidasa (DAO)
El 96% de quienes sufren migraña tienen un nivel de diaminooxidasa(DAO) mucho menor del normal que hace que no metabolicen suficientemente la histamina y ésta se acumule dando lugar al dolor....
El médico cántabro Miguel García Ribes ha inventado un singular método para tratar la apnea obstructiva del sueño: colocar una pelota de golf en la espalda del enfermo cuando se va a dormir para que ello le obligue a hacerlo de lado. ...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
Lezley Gibson, británica de 36 años afectada por esclerosis múltiple, ha tenido que comparecer ante un tribunal de su país por haberle sido incautado en su domicilio una partida de cannabis de 8 gramos por valor de 11.000 pesetas y que usaba para poder aliviar los insoportables dolores que sufre....
Inicio / Noticias / Número 37 / Los dolores más frecuentes son los de piernas, espalda y cabeza
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.