Un estudio con animales dirigido por la española María Dolores García –miembro del grupo de investigación de plantas medicinales de la Universidad de Sevilla–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
A cuarenta españoles se les cae cada año la piel tras la ingesta ¡de antibióticos y otros fármacos de uso común! A tan moderna patología se la conoce como Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET) y se considera una “enfermedad rara”...
Un tribunal laboral italiano –concretamente de Brescia- reconoció en diciembre pasado que el tumor benigno del nervio trigémino que le apareció al gerente de una empresa se debió al uso diario a lo largo de diez años durante muchas horas de teléfonos móviles e inalámbricos....
La Federación Española de Terapias Naturales y No Convencionales (COFENAT) ha rechazado con rotundidad la pretensión de la Organización Médica Colegial (OMC) de que en el futuro la Homeopatía sea ejercida exclusivamente por médicos....
Hace apenas un mes los medios de comunicación “ilustraban” a todo el mundo –como cada año aprovechando las fiestas con motivo de la Navidad y el Año Nuevo- sobre las excelentes propiedades para la salud del vino gracias a su riqueza en polifenoles con la clara intención de promocionar su consumo....
Cuando el cuerpo necesita nutrientes utiliza varios métodos para avisarnos y uno de ellos es la segregación por el estómago de una hormona, la grelina,...
Barcelona será los próximos días 20 y 21 de febrero sede del primer curso que se dará en España de Medicina Eidosomática, novedosa disciplina desarrollada por el médico español Pedro Subirana Morral,...
Basta ingerir una porción diaria de legumbres para mantener el mal llamado colesterol "malo" o LDL en un nivel "adecuado"; así lo indica al menos un reciente estudio efectuado por un equipo de expertos del Centro de Nutrición Clínica y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St....
Un reciente estudio efectuado por Jean A. Welsh en la Universidadde Emery de Atlanta (EEUU) y publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) ha constatado que la ingesta de azúcares eleva el nivel de triglicéridos en sangre y hace bajar el nivel del llamado “colesterol bueno”...
Un estudio coordinado por Robert Superko -miembro del Centro de Salud y Aprendizaje de Atlanta (Estados Unidos) que recientemente se dio a conocer en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón denominado CALM -acrónimo de café...
Tener un bajo nivel de interleucina-10 -un agente antiinflamatorio producido por células del sistema inmune- en sangre es indicativo de un posible ictus o infarto cerebral....
Las almendras pueden ayudar a reducir la cantidad de colesterol 'malo' (LDL) en las personas con niveles altos y disminuir así el riesgo de padecer afecciones coronarias,...
Una margarina elaborada con pulpa de piña ha sido probada con éxito en familias finlandesas afectadas de hipercolesterolemia familiar (HF), es decir, aquellas que no pueden eliminar bien la lipoproteína de baja densidad LDL o "colesterol malo"....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.