Los hijos de las mujeres que durante el embarazo toman aceite de pescado tienen luego mejor coordinación ojo-mano según un reciente estudio de la University of Western Australia publicado en Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Edition....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Gracias al ácido maslínico que contienen
El ácido maslínico de la cera de la piel de la aceituna inhibe “in vitro” la serín-proteasa que utiliza el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) –responsable del Sida- para abrirse camino desde el interior de la célula infectada hacia el medio extracelular ralentizando ¡hasta en un 80%!...
La multinacional Pfizer ha paralizado sus estudios sobre el Torcetrapib -otro nuevo fármaco para bajar el colesterol definido por el presidente de la farmacéutica,...
El salvaje y constante incremento de los costes sanitarios –nada menos que 57.698 millones de euros en 2003 y 69.900 millones en el 2004 según el Ministerio de Sanidad y Consumo- puede hacer colapsar el sistema sanitario hacia el 2015....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) dirigido por Timothy Bates ha corroborado “in vitro” que la capsaicina –el ingrediente que provoca el sabor picante del chile,...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Kuopio y del Hospital de Niuvanniemi dirigidos por Jari Tihonen ha analizado los casos de las 15.390 personas (7.466 varones y 7.924 mujeres) que en Finlandia fueron hospitalizadas entre 1997 y 2003 tras haber intentado suicidarse y a las que se siguió...
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) acaba de terminar un metaanálisis que analiza 15 trabajos anteriores y corroboran los resultados de las investigaciones que asociaban el consumo elevado de carne roja y procesada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal....
Un grupo norteamericano de investigadores del Regions Hospital de St. Paul ha llegado a la conclusión, haciendo una simulación por ordenador con una comunidad virtual de 100.000 personas y tras introducir datos de estudios ya publicados,...
El aceite de pescado no sólo mejora el asma sino que ahora acaba de constatarse que mejora la función pulmonar y previene que se produzca una broncoconstricción tras hacer ejercicio intenso....
El aceite de pescado alivia los síntomas de la artritis reumatoide e, incluso, se cree que puede ayudar a prevenir las enfermedades coronarias, según las investigaciones del Institute of Food Research británico....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Un estudio efectuado con 80.000 mujeres norteamericanas de entre 34 y 59 años y que publica The Journal of the American Medical Association concluye que las féminas que comen pescado 5 o más veces por semana reducen en un 52% el riesgo de padecer un ataque de apoplejía....
Un estudio publicado en la revista Nature revela que las mujeres que tienen hijos cuando sobrepasan la edad de cuarenta años tienen posibilidades de vivir más tiempo....
Inicio / Noticias / Número 92 / Los hijos de las mujeres que toman aceite de pescado durante el embarazo tienen mejor coordinación ojo-mano
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.