Los inhibidores de la proteasa presentes en los antirretrovirales aumentan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, entre ellos el infarto agudo de miocardio. Tal es la conclusión de un estudio dirigido por Jens D....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Están en la mayoría de las frutas y verduras
Las antocianidinas presentes en la mayoría de las frutas y verduras así como en el vino tinto destruyen las células cancerosas de la leucemia sin afectar a las sanas....
Explosiona una subestación eléctrica en Valencia
El pasado 16 de mayo explosionó en el barrio valenciano de Patraix una subestación eléctrica de Iberdrola que además de dejar sin servicio a 50.000 clientes y sin semáforos a muchas calles afectó...
Untar con miel los pies ulcerados de los diabéticos previene la necesidad de amputarlos. Así lo afirma al menos la doctora Jennifer Eddy, profesora en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos tras probar el método con seis pacientes diabéticos....
Un simple complemento de selenio podría bloquear el desarrollo del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) al que se achaca el Sida. Así lo asevera al menos un equipo de expertos de laUniversidad de Miami en un estudio que acaba de publicarse en Archives of Internal Medicine en el que se sugiere que podría ser una forma fácil y económica para ayudar a controlarlo....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió el pasado 13 de abril una alerta advirtiendo de que consumir demasiado ibuprofeno -2.400 mg diarios o más- aumenta el riesgo cardiovascular....
Según un estudio coordinado por Rebecca Britt en la Facultad de Medicina de Eastern Virgina en Norfolk (EEUU) -recientemente publicado en Archives of Surgery- las personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por lesiones traumatológicas que reciben corticoides –antinflamatorios esteroideos- tienen mayor riesgo de contraer infecciones,...
El riesgo de padecer un accidente cardiovascular aumenta entre un 33 y un 50% entre los seropositivos o enfermos de Sida que toman antirretrovirales durante los diez años siguientes....
Tomar antibióticos para el acné durante más de mes y medio duplica el riesgo de padecer resfriados, dolor de garganta, laringitis, amigdalitis y otras dolencias respiratorias al año siguiente....
Los altos niveles de triglicéridos (grasas) en sangre aumentan, por sí mismos, el riesgo de ataques al corazón y embolias. Así lo demuestra un estudio norteamericano publicado en el Journal of the American Health Association por primera vez apuntando que,...
Inicio / Noticias / Número 95 / Los inhibidores de la proteasa aumentan el riesgo cardiovascular
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.