Un hospital británico se dedicó a almacenar corazones de bebés fallecidos en sus instalaciones sin decírselo a sus padres para luego destinarlos a la investigación....
Un grupo de científicos estadounidenses afirma que sus investigaciones para desarrollar una vacuna contra la cistitis van por buen camino ya que las pruebas que han realizado con monos para combatir los colibacilos,...
Investigadores estadounidenses de la Universidad de Michigan han iniciado un estudio cuyos primeros datos demuestran que una larga inmersión en la realidad virtual puede provocar temporalmente cambios en nuestra percepción de la realidad....
Un grupo de psicólogos británicos de la Universidad de Leicester ha realizado un estudio -publicado en elBritish Journal of Psychology- sobre la actitud de las personas que llaman por teléfono a empresas y tienen que esperar oyendo música o mensajes,...
La Eurocámara ha aprobado un informe de una comisión parlamentaria que modifica la propuesta de directiva sobre los organismos genéticamente modificados. Las enmiendas aprobadas hacen referencia a la obligación de informar en el etiquetado de los productos si contienen estas substancias....
Un nuevo tratamiento para la esterilidad masculina desarrollado por científicos europeos ha permitido al 80% de las parejas -tras tres intentos de media- que lo seguían tener un hijo....
Tomar el sol todos los días reduce a la mitad el riesgo de muerte.
Según un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) con 30.000 mujeres de más de 20 años el riesgo de muerte es dos veces mayor entre quienes evitan el sol que entre quienes lo toman a diario....
Treinta y cuatro personas que trabajaban o pasaban a menudo cerca de la sala de rayos X del Centro de EspecialidadesEsperanza Macarena de Sevilla han contraído cáncer,...
No los use al aire libre durante una tormenta
Los teléfonos celulares no deberían usarse al aire libre cuando hay una tormenta porque pueden atraer los rayos....
Para las personas afectadas de esquistosomiasis
Las personas afectadas de esquistosomiasis –enfermedad también llamada bilharzia y que afecta a 200 millones de personas en 74 países- podrán utilizar a partir de ahora una sencilla crema desarrollada por un equipo de científicos dirigido por el profesor Phil Whitfield,...
Un compuesto químico utilizado en el 90% de los protectores solares que se venden en el mercado podría provocar toxicidad y dañar las células humanas si entra en contacto con el flujo sanguíneo....
Científicos del King’s College de Londres han inventado un microscopio de realidad virtual (RV) que muestra a los cirujanos lo que hay bajo la piel de los pacientes operados....
Inicio / Noticias / Número 4 / LOS RAYOS SOLARES PODRÍAN SUPLANTAR A LA CIRUGÍA LÁSER PARA EL CÁNCER DE PIEL
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.