Aunque desde diciembre de 2016 las leyes obligan tanto a los laboratorios como a las instituciones públicas a dar a conocer los resultados de sus ensayos antes de que transcurra un año desde su finalización el 51% no lo hace....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La campaña contra la Homeopatía prosigue inexorable haciéndose eco de ella todos los medios de comunicación españoles, muchos de los cuales pasaron de informar a tomar partido y demonizarla a pesar de que el intento ya ha fracasado....
Algunos empiezan a ponerse nerviosos
La enorme campaña orquestada contra los profesionales de la salud que ejercen disciplinas terapéuticas no convencionales -médicos y no médicos- lanzada por los actuales dirigentes de la Organización Médica Colegial (OMC) y sus agrupaciones adláteres -secundada por el poder político y muchos medios de comunicación- sigue sin calar en la sociedad y quienes la azuzan empiezan a ponerse nerviosos....
La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) celebrará en Madrid los próximos días 9 y 10 de noviembre sus Terceras Jornadas de Medicina Integrativa con el significativo lema de Por el pluralismo científico;...
El glisofato, peligroso herbicida comercializado por Monsanto, ha sido encontrado en 43 de las 45 cajas de cereales analizadas por el llamado Grupo de Trabajo Ambiental (EGW por sus siglas en inglés),...
Los antiepilépticos Neurontin (gabapentina) y Lyrica (pregabalina) habitualmente usados para tratar el dolor neuropático periférico y las crisis parciales convulsivas así como la ansiedad generalizada y otras patologías para las que no está aprobado su uso bloquean la formación de nuevas sinapsis cerebrales reduciendo drásticamente el potencial de rejuvenecimiento de la plasticidad cerebral....
El pasado 2 de abril el Parlamento Europeo aprobó -con 594 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones- una propuesta para regular mejor los ensayos clínicos de los medicamentos en humanos estableciendo una ventanilla única en la Agencia Europea de Medicamentos para obtener el permiso correspondiente y poder poner en marcha ensayos clínicos;...
Cuando un ensayo clínico está patrocinado o promovido por un laboratorio farmacéutico los resultados son siempre mucho más favorables que si quienes lo hacen son investigadores independientes....
Los ensayos clínicos son indispensables para la aprobación de fármacos porque es la única manera de saber si un producto sirve para lo que se dice y conocer qué efectos negativos provoca....
La multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) llegó finalmente a un “acuerdo” con Eliot Spitzer, fiscal del Estado de Nueva York,para paralizar el pleito que éste inició contra ella por «fraude repetido y persistente” comprometiéndose a pagar dos millones de euros y a publicar resúmenes de los resultados de los ensayos clínicos de sus fármacos....
La organización Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) ha creado una base de datos en Internet donde pretende recoger de forma resumida los resultados –positivos y negativos- de la mayor parte de los ensayos clínicos efectuados con los medicamentos que se venden en Estados Unidos…...
Se les pidió que llevaran ciertos trajes tras una explosión nuclear para ver su eficacia
Una historiadora escocesa -la profesora Sue Rabbit Roff- ha encontrado en los Archivos Nacionales Australianos documentos que prueban que el Gobierno británico recurrió -en las décadas de los 50 y los 60- a 24 soldados australianos para utilizarlos como cobayas en ensayos nucleares atmosféricos efectuados sobre la isla de Monte Bello -en la costa oeste australiana- y en Maralinga -al sur del país....
Inicio / Noticias / Número 220 / Los resultados de la mitad de los ensayos clínicos no se publican
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.