Los sueños pueden contribuir a subir el ánimo de personas que están atravesando por momentos difíciles de su vida. Al menos, así se concluye en dos estudios diferentes realizados por el Centro para los desórdenes del sueño en Chicago....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un hospital británico se dedicó a almacenar corazones de bebés fallecidos en sus instalaciones sin decírselo a sus padres para luego destinarlos a la investigación....
Un grupo de científicos estadounidenses afirma que sus investigaciones para desarrollar una vacuna contra la cistitis van por buen camino ya que las pruebas que han realizado con monos para combatir los colibacilos,...
Investigadores estadounidenses de la Universidad de Michigan han iniciado un estudio cuyos primeros datos demuestran que una larga inmersión en la realidad virtual puede provocar temporalmente cambios en nuestra percepción de la realidad....
Un grupo de psicólogos británicos de la Universidad de Leicester ha realizado un estudio -publicado en elBritish Journal of Psychology- sobre la actitud de las personas que llaman por teléfono a empresas y tienen que esperar oyendo música o mensajes,...
La Eurocámara ha aprobado un informe de una comisión parlamentaria que modifica la propuesta de directiva sobre los organismos genéticamente modificados. Las enmiendas aprobadas hacen referencia a la obligación de informar en el etiquetado de los productos si contienen estas substancias....
Un nuevo tratamiento para la esterilidad masculina desarrollado por científicos europeos ha permitido al 80% de las parejas -tras tres intentos de media- que lo seguían tener un hijo....
Las dietas hipocalóricas llevan a desarrollar con más facilidad cálculos biliares según un estudio dirigido por Kari Johansson en el Instituto Karolinska (Suecia) tras analizar a 6.640 clientes de una empresa dedicada a la pérdida de peso de los que la mitad ingirió...
Los ácidos grasos omega-3 elevan el ánimo. Así lo indica al menos una investigación que ha dirigido Sarah M. Conklin -del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburg- con 55 voluntarios y que acaba de dar a conocer en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Psicosomática Americana recién celebrada en Budapest (Hungría)....
Según una encuesta realizada en España
Casi un 80% de los jóvenes aseguran que los ojos son lo primero en lo que se fijan al conocer a otra persona,...
Según un estudio danés
Un estudio danés concluye que las parejas que conciben un hijo durante un momento traumático de su vida tienen más probabilidades de tener una niña que un niño....
Las personas que duermen mal y tienen los pies fríos pueden combatir el insomnio con unas medias o una bolsa de agua caliente. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Escuela Psiquiátrica de Basilea (Suiza) con 18 hombres,...
Un grupo de psicólogos británicos de la Universidad de Leicester ha realizado un estudio -publicado en elBritish Journal of Psychology- sobre la actitud de las personas que llaman por teléfono a empresas y tienen que esperar oyendo música o mensajes,...
Inicio / Noticias / Número 4 / LOS SUEÑOS CONTRIBUYEN A LEVANTAR EL ÁNIMO EN MOMENTOS DIFÍCILES CUANDO SON PLACENTEROS
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.