El pasado 8 de octubre se celebró bajo los auspicios de la UNESCO un importante simposio científico del que casi ningún medio de comunicación se hizo eco a pesar de ser presentado por su Directora General,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Más de 18.000 oncólogos de 134 países se reunieron en Madrid del 26 al 30 de septiembre con motivo del congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO) para «ser informados» de los presuntos avances obtenidos en el ámbito de la Oncología....
Ocoxin+Viusid, producto de Laboratorios Catalysis, ha demostrado una eficacia en cáncer similar e incluso superior al de otros productos recomendados por los oncólogos de precios muy superiores y efectos adversos notablemente mayores;...
España ha decidido por fin reconocer oficialmente la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) como enfermedad sumándose así a otros países que lo hicieron antes como Alemania -desde 2000-,...
Así lo sugiere un reciente trabajo efectuado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias -conocido como Machon Weizmann- con sede en Rehovot (Israel) coordinado por Eran Elinav....
Quienes usan simultáneamente móviles, ordenadores portátiles y otros dispositivos multimedia tienen menos densidad de materia gris en el córtex del cíngulo anterior -región cerebral especialmente responsable de las funciones de control cognitivo y emocional- que quienes utilizan uno solo de vez en cuando....
"Los casos de cefaleas, problemas intestinales, fibromialgia, enfermedades respiratorias e insomnio, entre otros, están aumentando en todo el mundo y muchos se deben a la alta contaminación ambiental....
El Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, apoya la fundamentación científica de la Homeopatía y su eficacia. Así lo manifestó con su presencia en el VII Congreso Nacional de Homeopatía que se celebró...
A comienzos del pasado verano el Premio Nobel Luc Montagnier visitó nuestro país para dar una conferencia en el SHA Wellness Clinicubicado en la Playa del Albir de Altea (Alicante) sobre el papel de los antioxidantes en el proceso de regeneración celular....
El virólogo francés Luc Montagnier -Premio Nobel de Medicina en el 2008- afirma que la Homeopatía es eficaz, está científicamente fundamentada y no se justifican los ataques y burlas de las que es objeto....
Así lo afirman dos científicos alemanes
La famosa Fórmula 7 X 100 que la marca Coca-Cola custodia celosamente en la caja fuerte de un banco de Atlanta no existe,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.