Un grupo de médicos franceses ha suspendido un ensayo con terapia génica después de que uno de los pacientes en tratamiento -un menor de edad- desarrollara una enfermedad similar a la leucemia....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Reducir los niveles de LDL -más conocido como colesterol “malo”- a niveles por debajo de los aconsejados revierte la extensión de la placa aterosclerótica que suele ser causa de infarto de miocardio o ictus....
El Gobierno de Nueva Zelanda ha autorizado una investigación por la cual se alterará la leche de vaca a través de la introducción de genes humanos en estos animales....
Varios estudios han demostrado que la privación sensorial -como la carencia de estimulación visual después del nacimiento- puede llevar al desarrollo de anomalías en el cerebro....
Hermann Brenner, miembro del Departamento de Epidemiología del Centro Alemán para la Investigación del Envejecimiento, ha propuesto en un artículo publicado enThe Lancet algunos cambios en la forma de hacer los análisis estadísticos sobre la tasa de supervivencia del cáncer ya que los actuales métodos arrojan –reconoce- “cifras excesivamente elevadas de mortalidad,...
La FDA -agencia federal que regula los fármacos en Estados Unidos- ha aceptado que se siga experimentando en seres humanos con un fármaco antitumoral después de que un grupo de pacientes con cáncer de pulmón expusiera ante un comité...
Es la primera que se va a probar en personas
La FDA norteamericana ha autorizado la puesta en marcha de una nueva terapia genética para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson....
El 64% de los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos se omiten de forma deliberada en los estudios que publican las revistas científicas. Se recogen en los borradores preliminares pero no se incluyen en las versiones que luego se publican....
La seguridad del Tetrazepam – benzodiazepina presente en productos como Myolastan, Miolastan,Clinoxan, Musaril y Relaxam– que se receta como relajante muscular en contracturas,...
Nueva cacicada de Sanidad
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) instó a primeros del pasado mes de abril a las comunidades autónomas a que procedieran a retirar del mercado un adelgazante –Depuralina- comercializado por la empresa Cátaro-Nopal S.L....
La FDA ha ordenado retirar del mercado los productos con fenilpropalamina tras constatar que puede provocar efectos adversos fatales (entre otros, hemorragias cerebrales)....
Mientras dos millones más sufren efectos graves
En Estados Unidos al menos dos millones de personas son víctimas cada año de graves efectos secundarios tras consumir medicamentos…...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.