Michael Young, premio Nobel de Medicina en 2017 por sus investigaciones sobre el funcionamiento del ritmo circadiano junto a Jeffrey Hall y Michael Rosbash es contundente: «Dormir poco acorta la vida»....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Tribunal Supremo lo admite
Las pantallas digitales pueden perjudicar la salud ocular; así lo ha determinado el Tribunal Supremo dando la razón a una administrativa que había sufrido un desprendimiento de retina tras pasar muchas horas en su trabajo delante de una pantalla de ordenador....
La multinacional farmacéutica y de productos de higiene Johnson & Johnson ha sido condenada en Saint Louis (Missouri, EEUU) a pagar 4.690 millones de dólares por entender un jurado que el asbestos que contiene su polvo de talco causa cáncer;...
Agnósticos y ateos se han burlado siempre de quienes rezan para afrontar un problema de salud -propio o ajeno- por considerarlo un sinsentido que ignora la ciencia…...
En China el sistema de trasplantes sigue basándose en la obtención forzosa de órganos de presos de conciencia y disidentes políticos según el informe de 2018 del Centro para la Investigación de la Sustracción de Órganos en China (COHRC)....
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, aseguró el pasado 12 de julio en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que iba a instar en la Comisión Europea la modificación de la directiva comunitaria que considera medicamentos los productos homeopáticos porque no han superado los correspondientes ensayos clínicos para garantizar su seguridad y eficacia añadiendo que a su juicio «la Homeopatía no cura«....
Una microbiota intestinal alterada con menor presencia de bacterias beneficiosas y mayor de bacterias patógenas da lugar a un intestino más permeable con la consiguiente reacción del sistema inmune y podría causar diabetes tipo 2 y agravar las enfermedades cardiovasculares al contribuir a la producción de trimetilamina N-óxido (TMAO),...
Que la falta de sueño conlleva un aumento de las hormonas que incitan al apetito y, por tanto, a comer más se sabía y por eso -entre otras razones- se dice que es necesario dormir al menos 8 horas diarias si se quiere mantener un peso adecuado....
Dormir poco aumenta los niveles de corticosterona -la llamada hormona del estrés- y ello bloquea la producción de nuevas células cerebrales en el hipocampo explicando por qué...
Investigadores de la Universidad de California (San Francisco) han revelado cómo dormir -cuya necesidad no se cuestiona pero cuya función continúa siendo un misterio- tiene un papel crítico en el desarrollo del cerebro durante las primeras etapas de la vida....
La Universidad de Chicago (EE.UU.) ha estudiado el efecto que sobre la salud tiene la privación ordinaria de sueño basándose en una muestra de chicos sanos y jóvenes de 20 años y ha constatado que puede provocar hipertensión y obesidad....
Un estudio británico realizado por el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough revela que la falta de sueño reduce el cociente intelectual de las personas....
Las mujeres de los países occidentales suelen vivir, por lo general, 5 años más que los hombres. Sin embargo, esa diferencia se está reduciendo debido al creciente hábito de fumar de las mujeres,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.