Desmintiendo otros estudios
Contrariamente a lo que habían indicado investigaciones anteriores, un estudio exhaustivo parece demostrar que el consumo de té verde no protege contra el cáncer el estómago....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
La Epigalocatequina Galato (EGCG), uno de los ingredientes del té verde, es muy útil en casos de leucemia linfocítica crónica. La verdad es que eso ya se sabía pero ahora se ha constatado al demostrar que los pacientes tratados con quimioterapia toleran ésta mucho mejor gracias a la ingesta de cápsulas con extracto de té verde....
Para la doctora británica Rosy Daniel el Carctol -un producto tradicional indio elaborado con extractos de 8 plantas- tiene “indudables efectos curativos en los enfermos de cáncer”....
La administración de interferón alfa-2b a altas dosis es el tratamiento más eficaz contra el melanoma de alto riesgo, según un estudio presentado en el simposio presidencial del 25 Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica por el doctor John Kirkwood,...
Acaba de crearse una vacuna contra el cáncer de piel fabricada con las células cancerígenas de los propios pacientes pero inactivadas y tratadas con productos químicos que las modifican....
La provitamina betacaroteno no protege a las personas contra el cáncer de piel como sugerían anteriores estudios.
La investigación, dirigida por el doctor Uta M....
Dos nuevos estudios pretenden contradecir las investigaciones anteriores
Dos estudios publicados en The Lancet y en el British Medical Journal pretenden sugerir que el cáncer de mama está menos relacionado con los factores psicológicos de la afectada de lo que se creía,...
Inicio / Noticias / Número 27 / Aseguran que el té verde no protege contra el cáncer de estómago
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.