Belén Crespo, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, hizo en diciembre pasado al diario español El Mundo unas llamativas declaraciones que han dejado perplejos a muchos médicos y profesionales de la salud....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Que la salud es ante todo un negocio solo lo niegan hoy las personas desinformadas. Negocio que se desarrolla en numerosos aspectos entre los que destacan la realización de análisis y pruebas a menudo tan innecesarias como costosas: chequeos médicos anuales,...
La Comisión Europea anunció a finales de 2103 que iba a entregar al Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FMLSTM) 370 millones de euros para el período 2014-2016;...
Ingerir omeprazol o exomeprazol dos o más años seguidos puede provocar un déficit grave de vitamina B12 y, por ende, anemia y daños neurológicos que lleven poco a poco a la demencia;...
GlaxoSmithKline ha anunciado que a partir de 2016 dejará de pagar a los médicos para que receten sus productos, que no va a darles dinero para que asistan a sus conferencias y congresos -AstraZeneca anunció ya en 2011 que iba a hacerlo- y que dejará de atosigar a sus comerciales con objetivos de venta absurdos;...
Un equipo investigador de la División de Neurociencia de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU) dirigido por Hamachandra Reddy acaba de publicar en Biochimica et Biophysica Acta Molecular Basis of Disease un estudio según el cual un producto desarrollado por ellos y bautizado como MitoQ reduce significativamente los síntomas de la esclerosis múltiple;...
Obligada por la directiva europea sobre Homeopatía
Obligada por las normas europeas la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobó el pasado 29 de octubre de 2018 una resolución -publicada en el BOE- en la que se da cuenta de los 2.008 medicamentos homeopáticos que pueden ya comercializarse en las farmacias españolas de forma definitiva y no merced a la disposición transitoria hasta entonces vigente....
La agencia estadounidense del medicamento -la FDA- anunció el pasado 18 de diciembre de 2017 que va a revisar su control sobre los fármacos homeopáticos para evitar que se califiquen como tales productos que no lo son al contener sustancias en proporciones muchos mayores que no permiten considerarlos como tales,...
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) emitió el pasado mes de octubre un comunicado en el que asevera que «los principios que sustentan la Homeopatía no son científicos» y «no existen patologías para las cuales se hayan realizado pruebas fiables y de calidad con productos de Homeopatía que demuestren que ésta sea eficaz»,...
La Sociedad Americana de Oncología Clínica acordó en la reunión anual que acaba de celebrar en Chicago (EEUU) premiar al doctor Surendra Shastri -oncólogo del Hospital Tata Memorial de Bombay (India)- con el Premio Humanitario 2014 por su contribución a la prevención del cáncer en las poblaciones más desfavorecidas....
El Dr. Santiago Moreno, miembro de la Plataforma VIH en España, propuso el pasado mes de junio en el XIV Congreso Nacional sobre SIDA celebrado en Zaragoza que el estado someta de forma sistemática a los llamados test del VIH a todos quienes integran los considerados “grupos de riesgo”...
Tras una larga serie de gestiones efectuadas directamente por nuestro director José Antonio Campoy en las últimas semanas, Ayhan Doyuk ha sido finalmente invitado a demostrar ante los responsables de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia que en verdad puede con su fórmula convertir el petróleo que anega las playas y costas de nuestro país en aminoácidos....
Inicio / Noticias / Número 168 / Belén Crespo: «No todos los fármacos homeopáticos tienen que demostrar eficacia»
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.