Podrá usarse en alimentos y piensos
La Comisión Europea ha autorizado la importación del maíz genéticamente modificado GA21-comercializado por la empresa suiza Syngenta–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos del Laboratorio de Inmunología Viral del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil afirma haber demostrado –el trabajo se ha publicado en Internacional Immunopharmacology–...
Un equipo de científicos estadounidenses integrado por investigadores de la Duke University, la Miami University y el Udall Parkinson's Disease Research Center of Excellence y dirigido por Dana Hancock acaba de terminar un trabajo que ha sido publicado en la revista BMC Neurology y establece la conexión entre los pesticidas y el Parkinson....
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia ha identificado una bacteria que habita en los seres humanos y es capaz de eliminar el colesterol en el intestino grueso....
Se celebrará en mayo en Valladolid
La Facultad de Medicina de Valladolid acogerá del 2 al 4 de mayo del 2008 con el lema La evidencia de nuestra experiencia el III Congreso Nacional de Homeopatía que organizan conjuntamente la Federación Española de Homeopatía,...
Un equipo de la Universidad de Caen (Francia) dirigido por el profesor de Biología Molecular Gilles-Eric Séralini ha publicado en Food and Chemical Toxicology un trabajo según el cual el maíz transgénico NK603 comercializado por la multinacional Monsanto provoca cáncer;...
Consumir el maíz transgénico que comercializa Monsanto podría afectar muy negativamente el funcionamiento de varios órganos; entre ellos el corazón, el hígado, los riñones,...
El Gobierno francés ha decidido suspender en Francia el cultivo del maíz genéticamente modificado de Monsanto aplicando la cláusula de salvaguarda prevista en la Unión Europea y aplicar el Principio de Precaución siguiendo la recomendación del Comité de la Alta Autoridad sobre Organismos Genéticamente Modificados (OGM) que el pasado 10 de enero aseguró tener numerosas dudas sobre él al contar con «elementos científicos nuevos» y plantear la urgente necesidad de hacer “valoraciones complementarias sobre los efectos sanitarios y medioambientales del OGM MON 810 a largo plazo»....
Tres nuevas variedades de maíz y un nuevo tipo de azúcar de remolacha de las empresas Monsanto, Dupont y Dow Chemical -transgénicos todos- llegarán a nuestros organismos porque aunque ninguno de ellos puede cultivarse en Europa estarán presentes en los productos que sí se permite importar…...
La formuló Antonio López Román, presidente de Oikos Internacional
La Secretaría General de la Comisión Europea ha procedido a registrar –y examinará próximamente- la denuncia presentada contra España por presunto delito contra la salud efectuada por Antonio López-Román,...
El grupo ecologista Greenpeace ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que prohiba la comercialización de maíz genéticamente modificado en los quince países miembros de la Unión Europea....
Inicio / Noticias / Número 105 / Bruselas autoriza que los animales consuman maíz transgénico GA21
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.