La Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (ASUSALUD) ha denunciado ante las autoridades sanitarias la campaña efectuada por la multinacional farmacéutica Pfizer por promocionar ante el gran público Vareniclina –...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El cobre –al igual que la plata- es capaz de destruir el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano por lo que es un material idóneo para la fabricación de las mesas quirúrgicas,...
Un equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) dirigido por Ciriaco A. Piccirillo asegura haber descubierto por qué...
Un grupo de investigadores del Hospital Great Ormond Street y del Instituto para la Investigación del Cáncer –ambos en Londres- se aliaron hace unos meses con expertos de la Universidad de Oxford para analizar el singular caso de dos hermanas gemelas de cuatro años de edad –Olivia e Isabella Murphy–...
Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol “bueno”...
Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (EEUU) que publica JAMA el déficit de vitamina E -y otros antioxidantes- puede acelerar o llevar a un declive físico más rápido....
Dos jóvenes sanas mueren tras ser vacunadas con Gardasil
La Agencia Europea del Medicamento ha emitido un comunicado en el que dice que la causa del repentino e inesperado fallecimiento de dos mujeres sanas –una en Austria y otra en Alemania- que fueron inoculadas con Gardasil -la “vacuna”...
Hace ya tres años y medio explicamos –en el nº 107- que la vareniclina, principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 -en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix–...
Su principio activo es la vareniclina
Nos dijeron que la vareniclina -principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix y cuyas ventas le generaron en el 2007 unos ingresos de 883 millones de dólares–...
La multinacional Pfizer ha paralizado sus estudios sobre el Torcetrapib -otro nuevo fármaco para bajar el colesterol definido por el presidente de la farmacéutica,...
Puede causar depresión, ansiedad, rigidez, temblores y movimientos involuntarios
La Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo ha ordenado retirar de la venta la veraliprida,...
Sólo tres meses después de ser aprobado
El Tysabri(natalizumab), fármaco que la FDA aprobó hace sólo tres meses para tratar la esclerosis múltiple y del que se afirmaba que reducía en un 66% la frecuencia de las crisis,...
Inicio / Noticias / Número 103 / Denuncian que Champix -fármaco que comercializa Pfizer para tratar el tabaquismo- induce al suicidio
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.