El Lyprinol -un extracto obtenido del mejillón de labio verde neozelandés muy rico en ácidos grasos poliinsaturados y carotenoides que ha demostrado ser beneficioso para la salud,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el pasado 15 de noviembre sentencia sobre el caso de Antonio Meño quien, como nuestros lectores recordarán,...
La Terapia Neural continúa ganando terreno dados los excelentes resultados que se obtienen con ella en numerosas patologías impartiéndose por fin cursos en centros universitarios con la colaboración de hospitales públicos....
El consumo prolongado de bifosfonatos -fármacos absurdamente usados para tratar la osteoporosis, especialmente entre las mujeres postmenopaúsicas- parece duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de garganta o esófago....
El Observatorio de Agresiones que hace unos meses constituyó la Organización Médica Colegial (OMC) -integrado por el presidente del Colegio de Médicos de Ávila y los secretarios generales de los colegios de Badajoz,...
Un informe elaborado por el Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Hospital Universitario de la Universidad de Connecticut/Hartford efectuado para la Agency for Healthcare Research and Quality y titulado Efectividad de la Hormona del Crecimiento Humano recombinada (rhGH) en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística sugiere que la hormona del crecimiento aumenta la estatura y peso de quienes padecen la enfermedad y “podría”...
Se dice que una patología es idiopática cuando se desconoce qué la causa y tal es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática que en España afecta a unas 10.000 personas y puede llevar a la muerte....
es superior a la del aceite de pescado
Un reciente ensayo clínico dirigido por los doctores Jacek Szechinski y Marek Szwadzki y efectuado en la Clínica de Reumatología del Hospital Médico Universitario de Wroclav (Polonia) –ha sido publicado en Rheumatologia- acababa de constatar que la eficacia en osteoartritis del extracto lipídico que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanda y se comercializa como Lyprinol es superior a la del aceite de pescado....
El brécol o brócoli es beneficioso para quienes sufren la llamada Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) merced a su riqueza en sulforafano ya que ésta sustancia ayuda a restablecer el desequilibrio antioxidante en el tejido pulmonar....
Los suplementos de vitamina B9 o ácido fólico mejoran la función cognitiva en personas de edad media a avanzada según acaba de corroborar un estudio que con el nombre de Facit acaba de finalizar en la Universidad de Wageningen (Holanda) bajo la dirección de la investigadora Jane Durga y se ha publicado en The Lancet....
El aceite de pescado no sólo mejora el asma sino que ahora acaba de constatarse que mejora la función pulmonar y previene que se produzca una broncoconstricción tras hacer ejercicio intenso....
¡Escalofriante revelación!
La Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) que durante años se les ha sugerido seguir a las mujeres cuando les llegaba la menopausia ha causado en España cada año más de 16.000 casos de cáncer de mama además de 6.000 ictus y 8.000 casos de tromboembolismo pulmonar....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.