En el número 117 de la revista -correspondiente a junio del 2009- publicamos un extenso artículo titulado Ponen en duda que la prueba del PSA prostático sirva para algo -puede leerlo en nuestra web: www.dsalud.com–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Son cada vez más los investigadores que reconocen ya abiertamente la ineficacia de los tratamientos convencionales para el cáncer. El último ha sido Max Wicha quien recientemente ha afirmado en Pittsburgh que con frecuencia no sólo no funcionan sino que contribuyen a empeorar la situación....
GlaxoSmithKline sabe desde hace años que Avandia puede provocar ataques cardíacos
En marzo del 2008 (nº 103) publicamos un extenso y demoledor artículo –léalo en nuestra web: www.dsalud.com–...
La Momordica charantia -conocida popularmente en España como melón amargo, calaica ocundeamor chino- inhibe in vitro el crecimiento de las células malignas de los tumores de mama evitando su proliferación....
Tras analizar los datos recopilados durante 36 años el equipo del Dr. Edward Livingston -del Centro Médico del Sudoeste dependiente de la Universidad de Texas (EEUU)- ha llegado a la conclusión de que la apendicitis podría causarla una infección vírica....
Las mujeres que siguen la llamada Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) o Terapia Hormonal Sustitutiva combinando estrógeno con progestina -versión sintética de la progesterona- tienen más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón según un nuevo estudio dirigido por el Dr....
La vitamina B3 o niacina podría ayudar a recuperar la función cerebral tras un accidente cerebrovascular; al menos así se ha comprobado en ratas por un grupo de investigadores del Hospital Henry Ford de Detroit (Michigan,...
La agencia estadounidense del medicamento –la FDA- ha aprobado tras tres años de debate una “vacuna” diseñada por la compañía Dendreon Corp -que preside Mitchell H....
Reduce en un 70% el riesgo de morir por esa razón
Los hombres que comen pescado azul al menos dos veces por semana reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata....
Científicos japoneses y estadounidenses han descubierto un nuevo test para detectar la esterilidad masculina que se basa en la detección de una proteína llamada ubiquitin....
Saber si un bebé padece fibrosis cística puede ser cuestión de apenas hora y media si se confirma la efectividad de un nuevo método de detección creado por especialistas del Centro Nacional para la Investigación de Sensores de la Universidad de Dublín....
Los síntomas de la diabetes suelen manifestarse cuando más del 80% de las células de insulina han sido ya destruidas por el sistema inmunológico. Pues bien,...
Un combinado de vitamina C y vitamina K3 es capaz de matar las células causantes del cáncer de próstata en los ratones de laboratorio. Así lo afirma al menos un grupo de investigadores del Lake Eire College of Osteopathic Medicine de Pensylvania (EE.UU.) en la página web de este centro universitario....
Inicio / Noticias / Número 126 / El test más usado en el mundo para detectar el cáncer de próstata no sirve para ello
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.