La ingesta de un simple vaso (250 ml) de jugo de remolacha ayuda a reducir 10 mmHg la presión arterial a las 24 horas incluso en personas con tensión normal;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Diindolilmetano (DIM), principio activo que aparece con la digestión del 3,3 indol-3-carbinol presente en las crucíferas –brécol, col, coliflor, col rizada,...
La Comisión de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha decidido prohibir a partir de 2020 (hay que dejar que las empresas afectadas vendan los productos ya fabricados por peligrosos que éstos sean) el uso de disruptores endocrinos -como los ftalatos- en todo material de uso médico que se use en recién nacidos,...
Trece médicos y enfermeras han sido sancionados a graves penas en China -que van desde la reducción de sus salarios hasta la retirada de la licencia para ejercer- por aceptar sobornos de Danone y recomendar a familiares de recién nacidos el consumo de leche en polvo infantil de la marca Dumex....
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) –organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS)- acaba de admitir que el contaminado aire que actualmente se respira en nuestras ciudades es ¡cancerígeno!...
Ciento cincuenta mujeres -de entre 40 y 50 años- de la Comunidad Valenciana, influenciadas por la decisión de Angelina Jolie de extirparse los senos para evitar padecer cáncer de mama,...
Se dice que una patología es idiopática cuando se desconoce qué la causa y tal es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática que en España afecta a unas 10.000 personas y puede llevar a la muerte....
Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica(ETSIA) de Murcia afirma haber desarrollado un “zumo funcional” de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa -alimento funcional es aquel al que se añaden o se le suprimen ingredientes para hacerlos específicos para determinada función o se destinan a un cierto colectivo de consumidores- gracias a su riqueza en L-citrulina,...
El consumo diario de uvas y manzanas -así como el zumo que se obtiene de ellas- previene la arterioesclerosis. Al menos así se desprende de un estudio dirigido por el Dr....
Un grupo de investigadores norteamericanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EE UU) dirigido por Lewis Cantley ha descubierto -el trabajo se acaba de publicar en Nature- que si a las células cancerosas se les priva de la enzima Piruvato Cinasa se detiene su crecimiento ya que no pueden alimentarse con glucosa....
La restricción de las proteínas y de la sal puede prevenir la recurrencia de los cálculos renales en varones, según una investigación de la Universidad de Parma (Italia) publicada en The New England Journal of Medicine....
La combinación de Viagra -la famosa píldora contra la impotencia- y los nitratos que hay en ciertos medicamentos para las enfermedades cardiovasculares puede ser mortal,...
Las personas con la presión arterial alta deberían reducir el consumo de cafeína en situaciones de estrés. Aunque es bajo grandes presiones cuando se suele aumentar el consumo de bebidas con cafeína un estudio norteamericano muestra que la cafeína suma su efecto al estrés lo que lleva a quien la ingiere a subir la presión arterial....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.