Greenpeacepresentó a finales de Enero en Montreal (Canadá) un documento en el que denuncia las irregularidades cometidas por el Gobierno estadounidense al permitir la liberación de bacterias potencialmente dañinas para el medio ambiente y la salud....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los síntomas de la diabetes suelen manifestarse cuando más del 80% de las células de insulina han sido ya destruidas por el sistema inmunológico. Pues bien,...
Tomar una manzana al día no sólo es magnífico para regular el intestino sino que además mejora las funciones pulmonares. Al menos así lo afirman investigadores del Hospital St.George de Londres tras estudiar las dietas y las funciones pulmonares de más de 2.500 hombres entre 45 y 59 años que vivían en Gales desde 1979....
El Colegio de Farmacéuticos de Nueva York ha comenzado un estudio que durará tres años para comprobar si los parches de marihuana pueden ser efectivos a la hora de aliviar el dolor de los pacientes de cáncer y sida....
Un equipo de investigadores canadienses dirigidos por Pascal Belin, del Instituto Neurológico de Montreal, ha identificado la región específica del cerebro que reconoce las voces humanas mediante un sistema de imágenes por resonancia magnética que permitía observar la respuesta cerebral a las voces de ocho adultos....
La liposucción -lipoplastia para los cirujanos- se ha convertido en el tipo de operación plástica más común en Estados Unidos y en Europa. Sin embargo,...
El actor Christopher Reeve, mundialmente conocido por protagonizar en el cine el papel de Supermán, podría volver a caminar de salir bien las pruebas que sobre reparación de la médula espinal realizará el médico suizo Martin Schwartz en los próximos 18 meses....
Que el cobre –al igual que la plata- es capaz de destruir por simple contacto el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano lo explicamos ampliamente hace un par de números (concretamente en el nº...
Serán sometidos a un nuevo lavado de cerebro… y quizás a un centrifugado
Más de 25.000 oncólogos se han congregado en Orlando (EEUU) con motivo de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO),...
La organización ecologista Greenpeace ha comenzado una campaña de protesta contra la poderosa multinacional Coca-Cola por no respetar los acuerdos medioambientales de las Olimpiadas de Sydney 2000 y refrigerar sus bebidas con gases HFC (hidrofluorocarburos),...
El pasado mes de diciembre la Oficina Europea de Patentes (EPO) en Munich otorgó una patente sobre embriones manipulados genéticamente que otorga a su propietario los derechos de extraer células de embriones humanos para manipularlas genéticamente y producir embriones transgénicos....
Medio centenar de representantes de las organizaciones ecologistas Adena/WWF, Ecologistas en Acción y Greenpeace, junto a la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, entregaron en enero en el Ministerio de Medio Ambiente unas 40.000 firmas contra los transgénicos,...
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Inicio / Noticias / Número 14 / Greenpeace denuncia que Estados Unidos ha aprobado bacterias transgénicas sin contar con aval científico
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.