A veces puede incluso prolongar la convalecencia
Médicos australianos de la Escuela Médica de la Universidad de Queensland aseguran en un estudio que el reposo absoluto en cama no siempre es un buen remedio y,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico aprobó a finales de Septiembre pasado una ley que obligua a todos los establecimientos que sirvan comidas (restaurantes, bares, comedores de colegios,...
Las reposiciones de plasma, normalmente empleadas para combatir otras enfermedades, se han revelado como un esperanzador remedio para los pacientes aquejados de esclerosis múltiple según una investigación realizada por profesionales de la Clínica Mayo de Nueva York y que ha sido publicada en la revista especializada Annals of Neurology....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nimega (Holanda) está comenzando a imitar la gravedad cero del espacio en la superficie de la Tierra mediante varios experimentos....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Científicos suizos de la Universidad de Berna afirman que un buen número de las verduras utilizadas en la dieta diaria -sobre todo la cebolla y el perejil- permiten retrasar los efectos de la osteoprosis alterando el metabolismo de los huesos,...
Ingerir leucina -uno de los aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas cuando se está obligadamente en cama- permite reducir la degradación muscular. Así lo ha constatado al menos un equipo conjunto de investigadores de la University of Arkansas for Medical Sciences de Little Rock y la Texas A &...
La Ambioplia –término con el que médicamente se define al ”ojo vago”- puede corregirse también después de que los niños hayan cumplido 7 años a pesar de lo que hasta ahora se creía....
El transplante de tejido de placenta al ojo parece ser una forma efectiva de reparar ciertos tipos de lesiones en la córnea, según publican varios investigadores de Florida (EE.UU.) en el British Journal of Ophthalmology....
Con sólo veinte minutos de meditación trascendental al día los expertos del Centro para la Medicina Natural y Prevención de la Universidad Maharishi (EE.UU.) aseguran en un estudio que se consigue reducir el espesor de las arterias coronarias y el riesgo de infartos y embolias....
La aparición de canas prematuras -antes de los 20 años- no siempre es síntoma de una enfermedad según afirman expertos de la Universidad Case Western de Cleveland (EE.UU.)....
El conocido actor Michael J. Fox -37 años- la padece desde hace siete
A menudo se ha considerado al Parkinson como una enfermedad que afecta a los ancianos;...
Inicio / Noticias / Número 10 / GUARDAR CAMA NO SIEMPRE AYUDA A RECUPERARSE DE UNA ENFERMEDAD
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.