Recibían «premios» de la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline
Una de las consecuencias de tener mal pagados a los médicos –lea al reportaje que publicamos en este número- es que son más fácilmente sobornables....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Si tiene usted mala memoria “a corto plazo” –es decir, de los acontecimientos recientes- sepa que la causa puede estar en un exceso de glucosa -producto en el que se transforman los azúcares- en sangre....
El 30 de enero se presentó a los medios de comunicación una nueva web llamada “lavidasigue.com” que, según sus promotores -la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO) y la empresa farmacéutica Esteve-,...
Producto de íltima generación en prótesis mamarias
El madrileño Centro Clínico Menorca acaba de incorporar un nuevo tipo de prótesis especialmente diseñado para aquellas mujeres que desean un aumento de pecho proporcionado,...
Enrique Sánchez de León, ministro de Sanidad con UCD durante el primer Gobierno de Adolfo Suárez -de 1977 a 1979- ha sido elegido por Sanitas para desempeñar las labores de Defensor del Asegurado en sustitución de Gregorio Peces Barba,...
Glaxo-Smith-Klinesuspendió en Enero en Estados Unidos el estudio de seguridad que estaba realizando con uno de sus fármacos más vendidos, el broncodilatador Sereven -cuyo principio activo es salmeterol xinafoato- tras revelar un análisis provisional de los resultados que puede aumentar el riesgo de sufrir ataques graves de asma que exijan intubaciones o ventilación mecánica e,...
Ruth López, bióloga española que trabaja en la Facultad de Biología de Santiago de Compostela, ha ideado una tapa para latas de conserva capaz de detectar la presencia de bacterias en su interior y advertir así...
Médicos del Mundo ha impugnado la patente de Sovaldi (sofosbuvir) -antiviral de Gilead Sciences para el tratamiento de la hepatitis C- ante la Oficina Europea de Patentes....
GlaxoSmithKline ha anunciado que a partir de 2016 dejará de pagar a los médicos para que receten sus productos, que no va a darles dinero para que asistan a sus conferencias y congresos -AstraZeneca anunció ya en 2011 que iba a hacerlo- y que dejará de atosigar a sus comerciales con objetivos de venta absurdos;...
La multinacional farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses y abonará una multa de más 2.200 millones de dólares –unos 1.600 millones de euros- para no tener que ir a juicio y sean retiradas las denuncias que se presentaron contra ella por promocionar sus fármacos Risperdal,...
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Tras las denuncias contra la GlaxoSmithkline y la Pfizer
El pasado mes de Junio explicamos que el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline había sido formalmente acusado de sobornar en Italia a 4.713 personas,...
Como nuestros recordarán, en marzo del pasado año (lea la noticia publicada en el nº 48 en nuestra web: www.dsalud.com) dimos a conocer que la policía estaba investigando la concesión de «comisiones» ilegales,...
Inicio / Noticias / Número 48 / Italia: investigan si 3.000 médicos se dejaban sobornar por recetar fármacos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.