Tamiflú y Relenzza, los dos supuestos antivirales recomendados por la OMS y los gobiernos para tratar la gripe, no han demostrado jamás su eficacia....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha galardonado este año con el Nobel de Medicina a tres investigadores que desarrollaron fármacos contra tres enfermedades causadas por parásitos: la malaria,...
El gigante empresarial estadounidense ConAgra Foods -con más de una treintena de marcas conocidas- comunicó el pasado verano que va a dejar de utilizar envases con bisfenol A uniéndose así...
La N1-metilnicotinamida, molécula presente en la nicotinamida o niacinamida -una de las formas de la vitamina B3– previene las complicaciones metabólicas que causan las dietas altas en grasas al ser clave en la regulación metabólica del hígado según un reciente trabajo de la División de Endocrinología,...
Basta consumir cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día para reducir hasta dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Así...
La Fundación Alborada -entidad española que asiste a personas con sensibilidad extrema a químicos y contaminantes- organizó el pasado 13 de octubre una jornada específicamente dirigida a nuestros representantes políticos -de hecho iba a celebrarse en una sala del propio Congreso de los Diputados pero finalmente no pudo ser- a fin de concienciarles de la necesidad de tomar medidas urgentes ya que en muchos de los productos de uso y consumo diario hay sustancias que actúan como disruptores endocrinos....
De “poco transparente” acaba de calificar el British Medical Journal (BMJ) la gestión que de la inexistente pandemia de gripe A hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras averiguar que tanto Roche como GlaxoSmithKline -fabricantes de Relenza y Tamiflu,...
En el número 90 de la revista -correspondiente al mes de enero de este año- dimos ya a conocer a nuestros lectores que el polémico Tamiflu (oseltamivir)parecía ser la causa reciente de varias muertes –al menos tres- y numerosos casos de delirios,...
El polémico antiviral Tamiflu parece ser la causa reciente de varias muertes –al menos tres- y numerosos casos de delirios, alucinaciones, agresividad y hasta pensamientos suicidas....
El principal componente del Tamiflu –fármaco que se dice podría servir para tratar la gripe aviar aunque se trata de pura elucubración- es ¡el anís estrellado o badiana!...
Al menos cinco personas han muerto ya en el reino Unido a causa de reacciones alérgicas graves tras tomar el anticoagulante Refludan y otras muchas han sufrido graves problemas....
Cuando durante la última Chelsea Flower Show -una exposición floral que se celebra cada año en Chelsea, Londres- elPríncipe de Gales mostraba orgulloso a su madre un jardín curativo que él mismo había creado en el que había 125 hierbas,...
Inicio / Noticias / Número 187 / La Academia de Ciencias Médicas de Reino Unido pone en duda la eficacia de Tamiflú y Relenzza
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.