Así lo apunta un estudio en ratas
La cúrcuma previene la artritis y disminuye la destrucción ósea. Tal asevera al menos un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona (Tucson,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El médico canadiense Jean Philippe Marcoux, claro exponente de lo que podría definirse genéricamente como la simbología de las enfermedades según la cual detrás de todo trastorno físico hay un mensaje que nuestro cerebro quiere hacernos llegar y puede ser descifrado,...
Reivindican la validez científica de la Acupuntura y reclaman que la ejerzan sólo médicos
El pasado 2 de diciembre medio centenar de médicos españoles pertenecientes a la Sociedad de Acupuntura Médica Española (SAME) celebraron un simposio donde sus asistentes volvieron a reivindicar la validez científica de la Acupuntura a la vez que reclamaban que su ejercicio se reserve en el futuro a los médicos....
A mediados de Enero verá la luz en España el libro Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Editorial Icaria) de nuestro colaboradorMiguel Jara,...
La ex Vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, fallece de cáncer
La ex Vicepresidenta y ex Comisaria de Transportes y Energía de la Comisión Europea Loyola de Palacio falleció...
Las semillas de uva no sólo inhiben el crecimiento de los tumores colorrectales y reducen rápidamente su tamaño sino que provocan el suicidio o apoptosis de las células cancerosas....
Acerca de una información que circula por Internet
Desde hace varios meses circula por Internet en todo el mundo una noticia que asegura que algunas de las sustancias que componen la conocida bebida energizante Red Bull son sumamente peligrosas....
El Premio Nacional de Medicina Biológica que cada año otorgan conjuntamente la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) y laAsociación Española de Farmacéuticos Formulista (AEFF) ha recaído este año en el trabajo Papel de la curcumina como ansiolítico en depresión y como promotor de neurogénesis en cultivos de progenitores neurales de la zona subventricular bajo excitotoxicidad elaborado por José Luis Cidón Madrigal -doctor en Medicina,...
La curcumina -compuesto del curry- previene la acumulación de placas de proteína beta amiloides que se forman en el cerebro de las personas con Alzheimer según un reciente estudio efectuado por investigadores de la Universidad de California (EEUU) que ha publicado recientemente Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)....
Según dos estudios recientes
Un grupo de investigadores de la conocida Clínica Mayo (Estados Unidos) asegura que los antioxidantes de los cítricos disminuyen el riesgo de padecer artritis reumatoide....
Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva terapia génica para la artritis reumatoide, según los resultados preliminares realizados por investigadores alemanes del Hospital Universitario de Dusseldorf....
Una dieta rica en aceite de oliva y verduras previene la aparición de la artritis reumatoide, enfermedad caracterizada por la inflamación de los tejidos que rodean las articulaciones....
Un grupo de científicos del grupo de Realidad Virtual en Medicina y Biología (VRMBG) de la universidad inglesa de Sheffield ha desarrollado una técnica de realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento de laartritis reumatoide y otras enfermedades deformadoras de lamano....
Inicio / Noticias / Número 90 / La cúrcuma previene la artritis y disminuye la destrucción ósea
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.