Es efectiva para aliviar los dolores
La glucosamina -un agente químico basado en la glucosa y producido por el cuerpo de forma natural- puede mitigar los dolores y la inflamación que produce la artritis e,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tanto la cúrcuma que forma parte del curry -que en realidad no es una especia sino una mezcla de varias- como el té podrían ser supresores naturales de los tumores....
El riesgo de muerte súbita de los niños puede aumentar si se les mantiene demasiado calientes, según un estudio de la Fundación para el estudio de la muerte infantil....
El aceite de pescado alivia los síntomas de la artritis reumatoide e, incluso, se cree que puede ayudar a prevenir las enfermedades coronarias, según las investigaciones del Institute of Food Research británico....
Ver gusanos en una herida es un espectáculo desagradable. Sin embargo, se ha descubierto que tienen efectos muy beneficiosos en las heridas pues contribuyen a eliminar los tejidos muertos,...
Científicos de la Universidad Tongji de Shangai (China) han creado una nueva pintura para paredes que tiene la capacidad de generar la temperatura adecuada en los edificios....
En la última reunión sobre el Genoma Humano celebrada en Edinburgo se explicó que la única diferencia entre humanos y chimpancés radica en nuestra actividad genética cerebral....
Un equipo de investigación conjunto del A&M AgriLife Research de Texas y del Buck Institute for Research on Aging de Novato (California) asegura que la ingesta regular de ibuprofeno podría aumentar en varios años la esperanza de vida de los seres humanos porque han constatado que así acaece ¡con la mosca de la fruta y algunos gusanos!...
Logran crear células neuronales colinérgicas a partir de células madre embrionarias
Un grupo de investigadores de la Northwestern University ha conseguido crear en laboratorio neuronas colinérgicas del cerebro anterior basal -células nerviosas que ayudan en el hipocampo a retener los recuerdos- a partir de células madreembrionarias....
El sentido común empieza a aparecer en el ámbito sanitario y cada vez más investigadores optan por usar sustancias naturales para tratar los problemas de salud....
La aplicación de magnetoterapia en el cerebro de las personas cuya médula espina se ha visto gravemente dañada pero no han perdido su capacidad de moverse o sentir por debajo del punto afectado puede mejorar sensiblemente mediante la estimulación de la corteza cerebral con un electroimán que,...
A las personas que sufren lesiones de médula -debidas sobre todo a accidentes de coche, caídas, lesiones deportivas y actos de violencia- se les abre una puerta a la esperanza....
El éxito de una serie de experimentos con ratones ofrece esperanzas a los afectados por la ceguera provocada por lesiones de retina. Los expertos del Centro de Investigaciones Oculares de Boston (EE.UU.) explican en Molecular and Cellular Neuroscience cómo han podido restablecer en parte el tejido retinal de los roedores gracias al implante de células-madre....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.