La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el pasado 15 de noviembre sentencia sobre el caso de Antonio Meño quien, como nuestros lectores recordarán,...
La Terapia Neural continúa ganando terreno dados los excelentes resultados que se obtienen con ella en numerosas patologías impartiéndose por fin cursos en centros universitarios con la colaboración de hospitales públicos....
El consumo prolongado de bifosfonatos -fármacos absurdamente usados para tratar la osteoporosis, especialmente entre las mujeres postmenopaúsicas- parece duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de garganta o esófago....
El Observatorio de Agresiones que hace unos meses constituyó la Organización Médica Colegial (OMC) -integrado por el presidente del Colegio de Médicos de Ávila y los secretarios generales de los colegios de Badajoz,...
Un informe elaborado por el Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Hospital Universitario de la Universidad de Connecticut/Hartford efectuado para la Agency for Healthcare Research and Quality y titulado Efectividad de la Hormona del Crecimiento Humano recombinada (rhGH) en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística sugiere que la hormona del crecimiento aumenta la estatura y peso de quienes padecen la enfermedad y “podría”...
Que la Radioterapia NO cura el cáncer es algo indiscutible a pesar de la propaganda manifiestamente falsa de quienes venden los aparatos que se comercializan para ello y la de quienes viven de usarlos....
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Francesc Cardellach, ha decidido suprimir el máster en Homeopatía que se impartía bianualmente en esa institución desde 2004 alegando que «su enseñanza carece de base científica«....
La Facultad de Medicina de la madrileña Universidad Complutense impartirá a partir del próximo mes de mayo cursos de formación en ¡Patología Ambiental! La sorprendente y agradable nueva se ha logrado tras el acuerdo alcanzado entre la Cátedra de Anatomía Patológica del Hospital San Carlos de Madrid,...
La Universidad de Zaragoza cuenta con la primera cátedra sobre Homeopatía instituida en España, algo que ha sido posible merced al acuerdo alcanzado entre Pilar Zaragoza -Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la misma- y Pascal Blasco -Director General de Laboratorios Boiron-....
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO), el MD Anderson Cancer Center de Houston -a través de su filial española- y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración que pretende “acercar la investigación en el cáncer con la práctica clínica y el mundo de la docencia”...
El pasado mes Discovery DSALUD publicó una nota emitida por los representantes de las asociaciones que agrupan a la mayoría de los naturópatas españoles en la que éstos manifestaban abiertamente su opinión crítica sobre los títulos que el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina anuncia que va a otorgar próximamente....
La Bircham International University (BIU) –institución académica con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, las Bahamas y España- ha acordado convalidar los diplomas del Curso Básico de Anatheóresis que imparte en nuestro país Joaquín Grau lo que permite a quienes los poseen obtener automáticamente el diploma universitario de Especialista en Anatheóresis de esta universidad....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.