Así se ha demostrado en células malignas de próstata
Verduras como el brécol, el repollo, las coles de bruselas, la col y la coliflor inhiben el crecimiento de las células del cáncer de próstata....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
España ingresó formalmente como miembro de pleno derecho de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer -institución creada en 1965 por la Organización Mundial de la Salud- durante la reunión anual del Consejo de Gobierno celebrado en mayo pasado en Lyon (Francia)....
En Gran Bretaña se prohíbe a los menores de 16 años
La aspirina infantil, que hasta ahora se publicitaba libremente como si fuera agüita del grifo y se podía comprar como si se tratara de un caramelo,...
Las células-madre del cordón umbilical y de la médula ósea podrían servir para tratar a las personas con lesiones hepáticas causadas por quimioterapia, radioterapia, cirrosis o traumatismos....
Tras permanecer en algunos casos hasta 45 días encerrados, la Asociación de Consumidores de Bio-Bac decidió el pasado 21 de mayo abandonar los encierros mantenidos por tres grupos de sus miembros en distintos lugares de España al considerar que habían cumplido su objetivo de llamar la atención de la opinión pública sobre “...
La Unión Europea ha decidido prohibir el uso del edulcorante ciclamato en ciertos tipos de golosinas y helados por sus potenciales efectos nocivos; además, se reducirán los máximos permitidos en refrescos,...
La Agencia Española del Medicamento que dirige Fernando García Alonso -avalado por la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor– continúa con su alocada y disparatada carrera contra los productos dietéticos y fitoterapéuticos....
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Lerner -dependiente de la Clínica Cleveland de Estados Unidos- dirigido por Charis Eng ha descubierto -lo explican en un trabajo que aparece en Cancer Letters- que combinar resveratrol –principio activo presente en las uvas,...
Son cada vez más los investigadores que reconocen ya abiertamente la ineficacia de los tratamientos convencionales para el cáncer. El último ha sido Max Wicha quien recientemente ha afirmado en Pittsburgh que con frecuencia no sólo no funcionan sino que contribuyen a empeorar la situación....
Mientras el fármaco Byetta provoca graves problemas
El pasado mes de Junio publicamos en la sección de Alimentación del número 106 un extenso reportaje titulado Brécol: la verdura anticancerígena por excelencia en el que hablábamos de las numerosas propiedades de esta sorprendente crucífera -merced básicamente a su contenido en sulforafano–...
Que la genisteína presente en las semillas de soja es eficaz en el tratamiento del cáncer ya se sabía pero los ensayos clínicos que lo prueban son aún escasos....
Reduce en un 70% el riesgo de morir por esa razón
Los hombres que comen pescado azul al menos dos veces por semana reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata....
Un combinado de vitamina C y vitamina K3 es capaz de matar las células causantes del cáncer de próstata en los ratones de laboratorio. Así lo afirma al menos un grupo de investigadores del Lake Eire College of Osteopathic Medicine de Pensylvania (EE.UU.) en la página web de este centro universitario....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.