D. José Yusty Bastarreche, magistrado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo n° 3 de Madrid, ha dictado una significativa sentencia según la cual las alegaciones genéricas de que un producto natural es beneficioso para la salud no pueden prohibirse si realmente es así salvo que su consumo sea perjudicial....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Aunque los médicos norteamericanos Howard Robbins y Robert J. Rowen tuvieron que abandonar Sierra Leona sin poder aplicar ozono intravenoso a enfermos de ébola debido a las presiones del Ministerio de Sanidad -tal y como informamos el mes pasado- sus enseñanzas han permitido que los médicos locales a los que formaron en la terapia hayan curado así...
Tres de las vacunas comercializadas en España podrían tener mucho más aluminio -conocido neurotóxico- del declarado en sus fichas técnicas: Prevenar 13 de Pfizer -para el neumococo-,...
Alfonso Alonso Aranegui fue nombrado Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por el presidente del Gobierno Mariano Rajoy a primeros de diciembre pasado en sustitución de Ana Mato que decidió «dimitir» el 26 de noviembre tras entender el juez del llamado «Caso Gurtel» que se había beneficiado de las actividades ilícitas de su exmarido mientras aun vivían juntos....
Si la tesis de que las células beta del páncreas encargadas de fabricar insulina mueren porque aumenta en el organismo el nivel de proteína TXNIP es evidente que reducirlo permitiría tratar la diabetes insulinodependiente (tipo 1)....
Trece personas al menos habían muerto en Italia a finales de noviembre tras recibir Fluad, la vacuna antigripal inyectable de Novartis autorizada en España,...
«Tras burlarse durante décadas de quienes defendemos que el cáncer -y cualquier otra patología- puede resolverse dejando simplemente al organismo actuar desintoxicándolo, oxigenándolo, nutriéndolo y logrando un adecuado equilibrio de su pH interno los oncólogos han reconocido finalmente una de esas actuaciones como la mejor para afrontar el cáncer y desde hace unos meses apuestan por la Inmunoterapia....
Glen D. Lawrence, miembro del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Long Island en Nueva York (EEUU), publicó en mayo pasado en Avances en Nutrición un trabajo titulado Grasas en la dieta y salud: recomendaciones dietéticas en el contexto de la evidencia científica según el cual la evidencia de que las grasas saturadas son malas para la salud es “...
Que las radiaciones emitidas por las torres de alta tensión, los centros de transformación, las antenas de telefonía, los teléfonos móviles, los inalámbricos y los hornos microondas son potencialmente cancerígenas está fuera de toda duda…...
Además estudia incluir otras terapias no convencionales
La Consejería de Salud de Andalucía que dirige María Jesús Montero ha decidido incorporar este año la Acupuntura a la cartera de servicios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y regular otras terapias no convencionales pata estudiar también luego su inclusión....
Los profesionales de la salud no médicos que desde hace décadas trabajan en España sin regulación legal han decidido elaborar un comunicado para dar a conocer a la opinión pública su lamentable situación y sus reivindicaciones....
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avala la sanción
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado la sanción de más de 18.000 euros que la Generalitat impuso al laboratorio farmacéutico Quimifar por vender Adrufyt,...
Pueden soltar partículas de plomo, mercurio y otras toxinas
Quemar velas -en especial las de larga duración y las perfumadas- puede provocar la emisión en el aire de partículas de plomo,...
Inicio / Noticias / Número 178 / Los beneficios generales de salud de un producto natural no pueden prohibirse salvo que éste sea perjudicial
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.