Destacando la aspirina, los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos y el Sintrom
El 6,5% de los ingresos hospitalarios en el Reino Unido –uno de cada 16- se debe a los efectos negativos o yatrogénicos de los fármacos,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tras las denuncias contra la GlaxoSmithkline y la Pfizer
El pasado mes de Junio explicamos que el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline había sido formalmente acusado de sobornar en Italia a 4.713 personas,...
Un grupo de investigadores norteamericanos del Anderson Cancer de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por Mikhail G. Kolonin acaba de proponer en la revista Nature Medicine una nueva “estrategia”...
Elias Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) -principal institución científica estadounidense en materia de investigación- comunicó en junio pasado que los investigadores que trabajan en ella van a ver limitadas sus relaciones con la industria farmacéutica....
Aunque lo mejor es controlarla con paños de agua fría
¿Qué es mejor para controlar la fiebre de los menores de 18 años una vez descartada la aspirina por su peligro potencial?...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detectó poco antes del pasado verano en varias partidas de gambas dosis que superan en algunos casos hasta ¡ocho veces!...
Está por ver si con su uso la córnea no resulta dañada
La Unión Europea ha aprobado una nueva terapia para “corregir” miopías de hasta 6 dioptrías y astigmatismos de hasta 1,75 que consiste “simplemente” en colocarse durante la noche unas lentillas que “remodelan” el epitelio de la córnea mientras se duerme....
El 64% de los efectos adversos de los tratamientos farmacológicos se omiten de forma deliberada en los estudios que publican las revistas científicas. Se recogen en los borradores preliminares pero no se incluyen en las versiones que luego se publican....
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Mientras dos millones más sufren efectos graves
En Estados Unidos al menos dos millones de personas son víctimas cada año de graves efectos secundarios tras consumir medicamentos…...
El 12% de los ingresos en los servicios de urgencias de los hospitales españoles se deben a problemas relacionados con la medicación como reacciones adversas,...
Especialmente en las ciudades
El número de ingresos de niños con asma en los hospitales ha aumentado en los últimos tiempos tanto que la proporción de afectados se ha duplicado en los últimos 20 años,...
Impiden que los huesos absorban el calcio
Un equipo de investigadores alemanes ha descubierto que el 21% de los pacientes de trasplantes de corazón y el 14% de los que recibieron un trasplante de hígado padecieron una fractura de vértebras durante el año que siguió a la operación,...
Inicio / Noticias / Número 64 / Los efectos negativos de los fármacos provocan el 6,5% de los ingresos hospitalarios
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.