El gasto farmacéutico en los hospitales del Sistema Nacional de Salud creció entre junio y octubre de 2015 más de un 25% debido a los nuevos medicamentos de la hepatitis C haciendo que el gasto de enero a octubre sea de 16.669 millones de euros,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Que "fumar mata" se lo exigieron poner en las cajetillas las autoridades sanitarias a las empresas tabaqueras -entre otras advertencias sobre los riesgos para la salud y la vida- en lugar de prohibir directamente su venta como debieron haber hecho....
Anders Hamsten -Rector del Instituto Karolinska- y Urban Lendahl -Secretario General de la asamblea de 50 miembros que cada año concede el Premio Nobel de Medicina- dimitieron en febrero pasado por haber defendido a ultranza el trabajo de Paolo Macchiarini,...
El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Francesc Cardellach, ha decidido suprimir el máster en Homeopatía que se impartía bianualmente en esa institución desde 2004 alegando que «su enseñanza carece de base científica«....
Jaume Pauné, doctor de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Politécnica de Cataluña, asegura haber desarrollado una lente de contacto hidrofílica -es decir,...
La ingesta habitual de brócoli reduce el riesgo de sufrir esteatosis hepática no alcohólica e incluso cáncer de hígado porque sus compuestos bioactivos impiden que se acumule grasa en el hígado....
Más de 450 profesionales de la salud asistieron el pasado 20 de febrero en Madrid a la cuarta edición del curso que sobre nutrición organiza anualmente la empresa 100% Natural,...
Los fármacos para la hepatitis C pueden reactivar los cánceres de hígado presuntamente curados según una investigación española coordinada por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) Jordi Bruix efectuada en cuatro centros -el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona,...
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha manifestado públicamente su indignación con el acuerdo que los ministerios de Sanidad y Hacienda firmaron en noviembre con Farmaindustria por entender que es claramente lesivo para los intereses de la Sanidad Pública....
La aseguradora alemana AOKA acaba de publicar un detallado informe según el cual en Alemania mueren cada año en los hospitales 19.000 personas a causa de errores médicos y otras 190.000 sufren diferentes problemas de salud por la mala praxis de los facultativos;...
España dedicó a Sanidad en el 2009 ¡el 9,5% de su PIB! Y el gasto por habitante fue de 3.067 dólares. Tales son los últimos datos publicados por la OCDE según la cual entre 2002 y 2009 el gasto por persona en la Sanidad pública creció...
Así; lo asegura INDECOF
La decisión del Gobierno de que los laboratorios devuelvan el 5% de sus ventas “ante el imparable avance del gasto farmacéutico” –¡una mentira repetida hasta la saciedad!- se ha encontrado con la obvia oposición del sector que argumenta que pondría en peligro “la estabilidad de la industria” (otro cuento intragable porque la industria farmacéutica es la más rentable del mundo)....
La era de los hospitales-fortaleza, cerrados sobre sí mismos y poco preocupados por la calidad de vida de los enfermos, dará paso en el futuro inmediato a una época en la que se valorará en ellos la luminosidad y los espacios abiertos....
Inicio / Noticias / Número 192 / Los fármacos de la hepatitis C disparan el gasto farmacéutico de los hospitales públicos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.