El pasado 10 de marzo la revista Pathophysiologypublicó un artículo titulado Long-term exposure to magnetic fields and the risks of Alzheimer’s disease and breast cancer: Further biological research escrito por Zoreh Davanipoura -de la Northwestern University,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha dado la razón a la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por más de 40 asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores,...
La Agencia Nacional Francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) publicó el pasado mes de junio un informe científico muy completo titulado Exposition aux radiofréquences et santé des enfants (La exposición a radiofrecuencias y la salud de los niños) en el que se recomienda reducir la exposición de los niños a las radiaciones electromagnéticas;...
Miembros de la Asociación Española de Afectados por Mercurio de Amalgamas Dentales y Otras Situaciones (MERCURIADOS), la Asociación para Vencer el Autismo (AVA),...
Especialmente leucemia en niños
Las radiaciones electromagnéticas pueden provocar cáncer, especialmente leucemia en niños. Así se recoge en un informe realizado por The BioInitiative Working Group (www.bioinitiative.org),...
La Unión Europea ha decidido prohibir el uso del edulcorante ciclamato en ciertos tipos de golosinas y helados por sus potenciales efectos nocivos; además, se reducirán los máximos permitidos en refrescos,...
Las personas que acuden al oftalmólogo o al optometrista a graduarse la vista no se tendrán que preocupar en el futuro por las gotas que se les aplican para dilatarles la pupila a fin de analizar el fondo del ojo....
Inicio / Noticias / Número 116 / Nuevas pruebas de los efectos nocivos de las radiaciones electromagnéticas
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.