¿Realidad o timo?
Una empresa norteamericana llamada Lab 21 ha empezado a comercializar cremas “personalizadas” en frascos de 50 gramos que fabrican para cada cliente atendiendo a sus características genéticas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los filtros ultravioleta de las cremas solares igualmente presentes en muchos productos de higiene y cosmética como conservantes bactericidas y fungicidas, los parabenos y las benzofenonas,...
Lo hemos dicho a menudo: cada persona es un mundo y nadie reacciona igual al entorno; a todos los niveles. El deporte que a algunos beneficia a otros les perjudica;...
Tomar el sol todos los días reduce a la mitad el riesgo de muerte.
Según un estudio epidemiológico realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) con 30.000 mujeres de más de 20 años el riesgo de muerte es dos veces mayor entre quienes evitan el sol que entre quienes lo toman a diario....
Así lo asegura la fundadora de «Body Shop»
Las mujeres que usan cremas y lociones que se supone que retrasan el envejecimiento pierden el tiempo y el dinero....
Europa estudia limitar o prohibir su uso
Las cremas antiarrugas compuestas de lo que se conoce comúnmente como ácidos frutales estarían en realidad preparando a la piel para un envejecimiento mucho más rápido,...
Las cremas para reducir la celulitis y el exceso de grasas femeninas no tienen el efecto positivo que las mujeres esperan de ellas. Según un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad Atlántica de Florida (EE.UU.) y presentado con motivo de la conferencia anual de Medicina del Deporte,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.