Pueden interferir en los equipos médicos
Investigadores norteamericanos de la conocida Clínica Mayo han demostrado que la proximidad de teléfonos móviles puede provocar interferencias en los equipos médicos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Fuller Torrey, psiquiatra de la Universidad de Bethesda (EE.UU.), planteó hace algún tiempo que muchos de los casos humanos de esquizofrenia pueden deberse al parásito toxoplasma que se suele hallar en las garras y en las heces de los gatos....
Se dice que la clase política no sabe escuchar pero parece que en el caso de los parlamentarios alemanes es una realidad física. Y es que una reciente encuesta indica que un 42% de éstos presenta problemas de audición de diversa intensidad....
Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Reykjavik (Islandia) asegura, tras examinar los historiales de 772 personas que habían fallecido por el mal de Parkinson después de los 50 años,...
Las personas que toman suplementos de calcio en la dieta para reforzar las uñas están perdiendo el tiempo. Al menos, así lo asegura un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) que publica la revista norteamericana The New England Journal of Medicine....
Criticar su sobrepeso o imponerles restricciones en la comida puede generar en los hijos una baja autoestima y el desarrollo de desórdenes alimenticios, según un estudio publicado en la revista Pediatrics....
Un monitor cardiaco puede detectar en los bebés prematuros potenciales infecciones que podrían ser fatales antes de que aparezcan los síntomas clínicos, según un estudio realizado por la universidad norteamericana de Virginia (EE.UU.)....
Un grupo de «investigación» del Imperial College London (Gran Bretaña) coordinado por Paul Elliott y Mireille Toledano inició el pasado mes de abril un estudio a largo plazo denominadoProyecto Cosmos con el que se pretende saber si los teléfonos móviles son o no perjudiciales para la salud....
La Comisión Federalde Comunicaciones-organismo gubernamental encargado del sector en Estados Unidos- acaba de decidir sugerir la adopción de nuevas precauciones al usar los móviles dada la creciente sospecha de que su uso “puede estar relacionado con el cáncer y otras enfermedades”....
Especialmente entre los niños
Los teléfonos móviles pueden provocar cáncer cerebral, especialmente entre los niños. Lo venimos denunciando desde hace varios años sin que casi nadie escuche....
Incluso el uso por la madre durante el embarazo puede dañar al feto
Las radiaciones de los teléfonos móviles afectan al cerebro de los niños, especialmente cuando se usan antes de los 7 años de edad....
Al saberse los resultados la Unión Europea deja de financiar la investigación
Los primeros datos del Proyecto Reflex -financiado por la Unión Europea y desarrollado por 12 equipos de 7 países,...
El coste no llega a tres dólares
Un grupo de científicos de Hong Kong afirma haber inventado un nuevo material de bajo coste que bloqueará el 90% de las radiaciones procedentes de los teléfonos móviles....
Inicio / Noticias / Número 25 / Se estudia prohibir los teléfonos móviles en los hospitales estadounidenses
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.