Se calcula que en el mundo padece hoy hipertensión ¡entre el 30 y el 40% de la población adulta! y que la décima parte es ya “resistente” (es decir,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Dr. Arturo Solís dictará el próximo 7 de febrero a las 20:30 horas en el salón de actos del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (Paseo de la Bonanova,...
Un grupo de investigadores del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínico de Barcelona integrado por Felipe García, Montserrat Plana y Teresa Gallart asegura haber desarrollado una “vacuna autóloga”...
James Watson, descubridor en 1953 de la doble hélice de ADN junto a Francis Crick, acaba de publicar a sus 84 años un artículo de 8 páginas en Open Biology -que él mismo denomina su «trabajo más importante desde la doble hélice»- en el que además de criticar con dureza a la industria farmacéutica y al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos asegura que los pacientes con cáncer metastásico no deberían ingerir antioxidantes porque eso dificulta la acción de la quimioterapia y la radioterapia....
Hasta ahora se pensaba que cuando las células ciliadas -las células sensoriales del oído- resultan dañadas por una infección, un fármaco o un ruido intenso llevando ello a la pérdida de audición la situación es irreversible pero un equipo de investigadores del Centro para el Ojo y el Oído de Massachusetts (Boston,...
Robert MacLaren -del Departamento Nuffield de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Oxford y Mandeep Singh -del Hospital de la Universidad Nacional de Singapur- han logrado que la retina de varios ratones ciegos que carecían de células fotorreceptoras se regenerara parcialmente permitiéndoles ver luz tras trasplantarles células madre que se encontraban en la fase inicial hacia su desarrollo como células diferenciadas de retina....
Carmen Morán, vicepresidenta y portavoz de la Asociación de Consumidores de Bio-Bac así como una de las personas que más trabajó para que el producto que hoy se comercializa como Renoven fuera legalizado y se le reconocieran sus propiedades terapéuticas falleció...
Javier Salas publicó el pasado mes de octubre de forma simultánea en los diarios españoles El País y La Vanguardia un mismo texto -titulado Los charlatanes del ébola en el primero y Cuidado con los charlatanes del ébola en el segundo- en el que califica de esa manera a quienes aseguran que sí hay tratamientos eficaces para tratar el virus del ébola aunque la industria farmacéutica,...
La naringenina, flavonoide presente en los cítricos, inhibe la formación de quistes en los riñones. Así lo constata al menos un nuevo estudio efectuado por un equipo conjunto de las universidades de Londres,...
Dar metabolitos activos de vitamina D oralmente a los enfermos renales reduce entre el 40 y el 45% la mortalidad cardiovascular, infecciosa y tumoral según una investigación coordinada por el Dr....
Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado una técnica para destruir a distancia con notable precisión células cancerosas mediante radiofrecuencias emitidas por nanotubos de carbono....
Un pegamento orgánico utilizado en Neurocirujía puede mantener en contacto los factores neurotrópicos de crecimiento con las ramificaciones de los nervios, permitiendo la regeneración nerviosa en un lesión de médula espinal....
Inicio / Noticias / Número 157 / Tratan la hipertensión ¡desactivando los nervios renales con radiofrecuencias!
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.