La ingesta de un simple vaso (250 ml) de jugo de remolacha ayuda a reducir 10 mmHg la presión arterial a las 24 horas incluso en personas con tensión normal;...
El café reduce el nivel de ácido úrico. Tan sorprendente afirmación la acaba de efectuar Hyon Choi, coordinador de un trabajo realizado en la Universidad de British Columbia de Vancouver (Canadá) y publicado en Arthritis Care &...
La restricción de las proteínas y de la sal puede prevenir la recurrencia de los cálculos renales en varones, según una investigación de la Universidad de Parma (Italia) publicada en The New England Journal of Medicine....
Revolucionó las técnicas de la lipoescultura superficial
El doctor Marco Gasparotti, prestigioso cirujano y catedrático de Cirugía Plástica, estuvo en Madrid con motivo de las jornadas que sobre Lipoescultura Superficial se celebraron recientemente en la madrileña Clínica Menorca,...
La salud de los trabajadores europeos y su productividad están amenazadas por el aumento del estrés. Y es que la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo ha descubierto que uno de cada tres trabajadores europeos está...
Es la característica menos soportable de una persona
El mal aliento puede impedir a una persona ascender de puesto de trabajo según una investigación realizada por la Asociación Dental Británica....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.