Usar cloro para desinfectar piscinas es una práctica tan arraigada como errónea ya que puede dar lugar a la formación de cloramina al entrar en contacto con el sudor,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En el reportaje La Nanothermia permite destruir tumores malignos sin afectar a las células sanas aparecido en el pasado nº 194 se dijo en uno de los sumarios destacados que la misma es especialmente recomendable en los cánceres linfáticos,...
Jose Antonio Campoy Fernández, padre de nuestro director, falleció el pasado 29 de mayo a los 93 años. Marino y aviador -pertenecía a la 1ª promoción de la Academia General del Aire–...
Un equipo de investigadores del Centro Roddenberry para la Medicina y la Biología de las Células Madre de los Institutos Gladstone de San Francisco (California,...
Un equipo del Centro Max Delbrueck de Medicina Molecular de Berlín (Alemania) coordinado por Susanne Asu Wolf acaba de constatar en ratones que los tratamientos prolongados con antibióticos detienen el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo haciendo perder funciones cognitivas como la memoria,...
La exposición diaria durante horas a la luz azul de móviles, tabletas y bombillas LED parece incrementar la resistencia a la insulina porque provoca un aumento del nivel de glucosa en sangre,...
En 2015 se descubrió que la ingesta de una sola pastilla de 1.000 mg de paracetamol o acetaminofeno disminuye emociones positivas como la alegría en apenas una hora pero ahora se acaba de constatar que además reduce la empatía con el sufrimiento ajeno....
Más de 85 fármacos que se ingieren pueden interactuar con el pomelo y 43 de ellos dar lugar a efectos secundarios graves que incluyen la muerte súbita,...
El cloro que se emplea para desinfectar las piscinas no es inocuo. Exponerse a él largo tiempo -aunque la dosis usada sea la adecuada- puede irritar las mucosas del ojo,...
El agua de grifo demasiado clorada puede provocar cáncer, especialmente de vejiga. La causa estaría en la presencia en ella de trihalometanos, unos compuestos químicos que se forman durante el proceso de cloración cuando el agua está...
La Unión Europea ha decidido prohibir el uso del edulcorante ciclamato en ciertos tipos de golosinas y helados por sus potenciales efectos nocivos; además, se reducirán los máximos permitidos en refrescos,...
Usar vacunas que no ofrezcan el 100% de garantías es muy peligroso. Así lo asegura el profesor Andrew Read y su equipo del Instituto de Biología de la Universidad de Edimburgo (Escocia) para quienes las vacunas defectuosas pueden producir el desarrollo de cepas más virulentas de los organismos que causan la enfermedad que pretenden combatir,...
Un estudio publicado en la última edición del New England Journal of Medicine desaconseja utilizar distintos productos de limpieza en las tareas domésticas cotidianas,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.