El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), organismo que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS),...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió el pasado 13 de abril una alerta advirtiendo de que consumir demasiado ibuprofeno -2.400 mg diarios o más- aumenta el riesgo cardiovascular....
La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por numerosas asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores, padres, afectados y otros ...
Cada vez hay más casos de fungemia -infecciones en sangre provocadas por hongos- debido al uso de catéteres intravenosos, la nutrición parenteral y la cirugía intraabdominal....
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) asegura que la tolcapona, medicamento usado contra el parkinson que prolonga los efectos de la dopamina alterando el equilibrio neuroquímico de la corteza prefrontal del cerebro,...
El IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará en Madrid del 22 al 24 de junio de 2017 bajo la organización de la Fundación Alborada y la presidencia de la Dra....
Los pasados días 3, 4 y 5 de junio un amplio grupo de profesionales de la salud de España, Alemania, Reino Unido, Austria, Canadá y Colombia se dio cita en el I Congreso Internacional de Avances en Medicina Biológica que organizado por MORA Hispana se celebró...
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El VI Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Cosmocaixa Madrid (Alcobendas) los días 1, 2 y 3 de junio bajo el lema Un cambio necesario y el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano con el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
El Palacio de Congresos de Madrid acogerá del 15 al 17 de octubre el V Congreso Internacional de Medicina Natural y Terapias Alternativas que en esta ocasión contará con algo más de 70 stands y medio centenar de ponentes cuyas conferencias versarán sobre Medicina Biológica,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.