Investigadores británicos están trabajando en un nuevo tipo de biosensor que puede establecer en pocos minutos si la sangre de un paciente contiene algún tipo de medicamento,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Reducir los niveles de LDL -más conocido como colesterol “malo”- a niveles por debajo de los aconsejados revierte la extensión de la placa aterosclerótica que suele ser causa de infarto de miocardio o ictus....
El Gobierno de Nueva Zelanda ha autorizado una investigación por la cual se alterará la leche de vaca a través de la introducción de genes humanos en estos animales....
Varios estudios han demostrado que la privación sensorial -como la carencia de estimulación visual después del nacimiento- puede llevar al desarrollo de anomalías en el cerebro....
Un grupo de médicos franceses ha suspendido un ensayo con terapia génica después de que uno de los pacientes en tratamiento -un menor de edad- desarrollara una enfermedad similar a la leucemia....
Hermann Brenner, miembro del Departamento de Epidemiología del Centro Alemán para la Investigación del Envejecimiento, ha propuesto en un artículo publicado enThe Lancet algunos cambios en la forma de hacer los análisis estadísticos sobre la tasa de supervivencia del cáncer ya que los actuales métodos arrojan –reconoce- “cifras excesivamente elevadas de mortalidad,...
La FDA -agencia federal que regula los fármacos en Estados Unidos- ha aceptado que se siga experimentando en seres humanos con un fármaco antitumoral después de que un grupo de pacientes con cáncer de pulmón expusiera ante un comité...
La ingesta de paracetamol durante mucho tiempo puede llevar ¡a la muerte! incluso tomando cantidades pequeñas ya que puede producir una sobredosis peligrosa y difícil de diagnosticar....
Revolucionario descubrimiento
Un grupo de científicos británicos ha inventado un sensor revolucionario y no invasivo que permite hacer electroencefalogramas (EEG) sin necesidad de introducir electrodos en el cerebro e,...
Para las personas afectadas de esquistosomiasis
Las personas afectadas de esquistosomiasis –enfermedad también llamada bilharzia y que afecta a 200 millones de personas en 74 países- podrán utilizar a partir de ahora una sencilla crema desarrollada por un equipo de científicos dirigido por el profesor Phil Whitfield,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Un estudio realizado por médicos franceses asegura que estar largas horas sentado -como es el caso de los taxistas y los camioneros- puede provocar esterilidad. Los expertos sugieren que ello puede deberse a la elevación de la temperatura del escroto,...
Donde no se hace hay un 50% más de muertes entre los ancianos
Un personal sanitario vacunado contra la gripe puede salvar las vidas de los pacientes más vulnerables según afirma un estudio del Hospital Real de Londres publicado en la revista The Lancet....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.