El nivel de proteína C reactiva –y basta para ello un simple análisis de sangre- es un indicativo más fiable del riesgo de tener un infarto que el nivel de colesterol....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico, a instancias de la Agencia de Control de Medicamentos, ha decidido prohibir el consumo de aspirina a los menores de 16 años a partir de marzo próximo a fin de evitar poner en riesgo su salud....
La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) -centro universitario adscrito a la Universidad Complutense- se ha decidido a impartir un programa de especialización en Terapias Alternativas y Complementarias,...
Merck ha anunciado que va a llevar a cabo un estudio en España, Italia, Francia y Reino Unido para analizar los distintos tratamientos que se aplican en los casos de cáncer colorrectal así...
La compañía británica SureScreen Diagnostics ha inventado un posavasos que permite detectar con sencillez las dos sustancias que con más frecuencia se suelen añadir fraudulentamente a las bebidas en bares y discotecas....
Otro nuevo componente del tabaco -¿cuántos son ya?-, la nornicotina, puede provocar cáncer, Alzheimer e, incluso, envejecimiento prematuro. Así lo afirman investigadoresdel Instituto norteamericano de Investigación Scripps (TSRI) en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy....
Un equipo de investigadores dirigido por Wanwarang Wongcharo en la Universidad de Chiang Mai (Tailandia) ha constatado recientemente –se ha publicado en American Journal of Cardiology- que la curcumina -el pigmento amarillo de la cúrcuma o azafrán de la India- reduce el riesgo de infarto;...
Especialmente entre los fumadores
Una dieta alta en vitaminas C y E reduce el riesgo de infarto cerebral, particularmente entre los fumadores. Así se desprende de un estudio efectuado por investigadores del Centro Médico Erasmus de Rótterdam (Holanda) que acaba de publicar la revista Neurology,...
Después de constatarse que la terapia hormonal sustitutoria que se daba a las mujeres para aminorar los efectos de la menopausia no servía prácticamente para nada,...
Tener un bajo nivel de interleucina-10 -un agente antiinflamatorio producido por células del sistema inmune- en sangre es indicativo de un posible ictus o infarto cerebral....
La contaminación atmosférica puede provocar un infarto a las personas vulnerables con sólo unas horas de exposición. En un estudio de 772 pacientes afectados de problemas cardiacos de la ciudad de Boston,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.