Desde hace más de 2.000 años la humanidad ha recogido testimonios de personas que aseguraban oían voces en su cabeza. Desde Pitágoras, pasando por San Agustín y Galileo y terminando en Juana de Arco....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tomar el sol ayuda a curar la depresión. Al menos, así se desprende del estudio realizado por el italiano Enrico Smeraldi, profesor de Neurología del Hospital San Rafael de Milán,...
Las mujeres que fuman durante el embarazo pueden estar predisponiendo a sus hijos a que fumen a una edad temprana, según una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg (EE.UU.)....
Un grupo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) estudiará científicamente los presuntos beneficios de la risa en la curación para lo que se valdrán de los estudios que ya se han realizado anteriormente sobre el tema....
El 85% de los enfermos con melanoma avanzado no tendrán ya que ser sometidos a intervenciones quirúrgicas agresivas gracias a la exploración del ganglio centinela,...
A pesar de que se tarda tiempo en superar las causas psicológicas de una timidez extrema, un grupo de médicos británicos cree haber dado con una solución quirúrgica a los síntomas físicos....
El ministro de Sanidad italiano –Umberto Veronesi– está decidido a trasladar su lucha profesional contra el cáncer –es oncólogo- al terreno político. Para ello ha elaborado un proyecto de ley por el que se prohíbe fumar en cualquier local cerrado,...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
La esperanza de vida de los humanos podría no tener límite, según un estudio realizado por expertos de la Universidad de California que cuestionan la teoría de que los hombres no pueden vivir más de 120 años....
Un equipo de investigadores canadienses dirigidos por Pascal Belin, del Instituto Neurológico de Montreal, ha identificado la región específica del cerebro que reconoce las voces humanas mediante un sistema de imágenes por resonancia magnética que permitía observar la respuesta cerebral a las voces de ocho adultos....
Es la característica menos soportable de una persona
El mal aliento puede impedir a una persona ascender de puesto de trabajo según una investigación realizada por la Asociación Dental Británica....
En el futuro se podrá grabar lo que ve una persona
Un grupo de científicos estadounidenses de la Universidad de California (Berkeley) ha conseguido captar a través de un ordenador conectado a cerebros de gatos las imágenes que ven los felinos....
Un mejor diagnóstico de las infecciones, evitar la prescripción de antibióticos cuando no sea estrictamente necesario y el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas son los únicos medios para combatir la resistencia a los fármacos observada en ciertos microorganismos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.