Según una investigación realizada por expertos del Hospital General de Massachusetts y de los Laboratorios Watson, el tratamiento con parches de testosterona puede ayudar a restablecer la vida sexual de las mujeres menopáusicas a las que se les extrajeron los ovarios....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Expertos estadounidenses y británicos han desarrollado un nuevo método que utiliza la luz natural para iluminar espacios sin ventanas. La revolucionaria técnica podría aplicarse a estaciones de metros y aparcamientos subterráneos,...
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) afirman que las conductas violentas propias de algunas personas responden a patrones cerebrales que pueden ser observados por escáner y podrán ser modificados con fármacos....
Un nuevo estudio de investigación holandés demuestra que en muchos de los casos de cáncer de mama en que hoy se extirpa el pecho –generalmente cuando el tumor mide más de 2 centímetros- no es necesario hacerlo porque los resultados no son mejores por ello....
La capacidad de un hombre para concebir comienza a declinar a partir de los 24 años y en la mujer a los 30 según un estudio realizado por las universidades de Bristol y Brunel....
Un estudio sobre personas en tratamiento por depresión ha probado que la terapia de pareja es más efectiva que el uso de fármacos, ayuda al enfermo a encontrar nuevas formas de interrelacionarse y reduce el riesgo de recaída....
El citrato de sildenafilo -que se vende como Viagra, Revatio y otra marcas- hizo furor en todo el mundo cuando al usarse para tratar la hipertensión arterial y la angina de pecho se descubrió que inducía notables erecciones del pene y Pfizer decidió comercializarlo para la disfunción eréctil obteniendo gigantescos beneficios....
Aunque desde hace mucho tiempo se sabe que el ejercicio regular mejora la salud de las personas de cualquier edad, científicos de la universidad de Newcastle han descubierto ahora que también mejora la potencia sexual de los varones ancianos....
Los parches con olor a vainilla parecen tener un desconocido efecto sobre el cerebro que inhibe en buena medida el deseo de comer chocolate, según las conclusiones de un grupo de investigadores del Hospital Saint George de Londres....
Los hombres con mayor facilidad de palabra deben esa habilidad a un alto nivel de testosterona, según se desprende de un reciente estudio. El descubrimiento ha sido una sorpresa para los psicólogos....
El italiano Emmanuele Jannini, de la Universidad L´ Aquila, afirma que las relaciones sexuales no siempre perjudican la actuación de los deportistas porque también pueden producir una subida de los niveles de testosterona,...
Combinar parches y sprays nasales de nicotina duplica los efectos de estos productos por separado, según afirma el médico islandésThorsteinn Blondal en un artículo publicado en el British Medical Journal tras estudiar a 237 fumadores a lo largo de un período de seis años....
Inicio / Noticias / Número 21 / Parches de testosterona mejoran la actividad sexual femenina en la menopausia
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.