La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma haber revisado la evidencia científica existente en torno a algunas terapias no farmacológicas para tratar la migraña y otras cefaleas llegando a la "conclusión"...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Louis (EEUU) dirigido por Samuel Achilefu -profesor de Radiología e Ingeniería Biomédica- ha desarrollado unas gafas que permiten visualizar las células cancerosas en plena cirugía para lo cual se inyecta en el tumor un colorante -se ha probado con verde de indocianina en animales- a fin de que brillen;...
Los zumos de frutas naturales son tan poco saludables como los industriales, los refrescos y las bebidas carbonatadas; al menos tal es la conclusión a la que han llegado dos investigadores de la Universidad de Glasgow (Escocia) en un trabajo que acaba de publicarse en The Lancet Diabetes &...
Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto (Canadá) acaba de confirmar tras seguir ¡durante 25 años! a 90.000 mujeres -el trabajo se ha publicado en el British Medical Journal- que hacerse anualmente una mamografía a partir de los 40 años para tener un diagnóstico precoz de un posible cáncer no sirve para nada....
En pleno debate sobre si tener en sangre altos niveles de triglicéridos, colesterol total y colesterol "malo" es realmente negativo para la salud un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche de Ancona (Italia) dirigido por Sinc Maurizio Battino acaba de constatar en un trabajo publicado en Journal of Nutritional Biochemistry que las fresas ayuda a reducirlos de forma significativa....
El vinagre -merced al ácido acético que contiene- es un potente antibacteriano capaz de eliminar incluso micobacterias resistentes a los fármacos como la Mycobacterium tuberculosis causante de la tuberculosis....
La Organización Médica Colegial (OMC), el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), la Asociación de Nofumadores.org y muy diversas asociaciones sanitarias -como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR),...
En España se podrían estar gastando anualmente 75 millones de euros en tratamientos ineficaces para el dolor lumbar, cervical o de hombro. Tal es al menos la extrapolación que tras estudiar el caso de Canarias hacen en un informe publicado en la revista BioMed Central Musculoskeletal Disorders la Agencia de Calidad delSistema Nacional de Salud,...
Se trata del peróxido de benzoilo, un producto barato
Un simple antiséptico, el peróxido de benzoilo, permite tratar el acné con la misma eficacia que los antibióticos y encima es mucho más barato....
En esta revista venimos advirtiendo reiteradamente –sin mucho éxito- que el uso continuado de los teléfonos móviles es peligroso. Pues bien, un reciente estudio realizado por los ministerios holandeses de Salud,...
D. Enrique Sánchez de León, ex ministro de Sanidad con UCD entre 1977 y 1979 y abogado especializado en Derecho Sanitario, ha decidido asumir la defensa de D....
Provocan caries y obesidad
La Academia Americana de Pediatras acaba de publicar un informe en el que advierte que el consumo excesivo de zumo de frutas industriales por los niños puede provocar una mala nutrición si éste se reemplaza por la leche o las piezas enteras de fruta....
Médicos, enfermeras y ATS de toda Gran Bretaña tendrán que acudir a clases de defensa personal para poder protegerse de los pacientes violentos y peligrosos,...
Inicio / Noticias / Número 170 / Patética defensa del consumo de fármacos para tratar el dolor de cabeza de la Sociedad Española de Neurología
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.