Un equipo español de investigadores del Instituto del Frío está desarrollando un producto de pescado con fibra de uva cuya principal finalidad es aportar así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En España se diagnostican cada año 135.000 nuevos casos de cáncer -según ha explicado públicamente la Ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, mientras visitaba el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que dirige Mariano Barbacid con motivo del Día del Cáncer–...
Sin contar con las asociaciones y profesionales afectados
El Gobierno ha reconocido en el parlamento que “está estudiando” cómo regular jurídicamente la titulación y el ejercicio de medicinas alternativas como la Acupuntura,...
Cuestionan cómo las multinacionales farmacéuticas hacen los ensayos clínicos en Oncología
“The Lancet” ha publicado recientemente el trabajo de un equipo de personas dirigido por Steven Joffe sobre los ensayos clínicos que se hacen en Oncología en el que se cuestiona abiertamente tanto la metodología ...
Para combatir el Sida los miembros de las fuerzas armadas sudafricanas que lo padezcan podrán elegir entre tomar antirretrovirales… o productos naturales como el ajo,...
El profesor Youri Bandajevski, doctor en Anatomopatología, ex director del Laboratorio Central de Investigación Científica de Bielorrusia y Rector de la Facultad de Medicina de Gomel -una de las regiones más contaminadas por el accidente de Chernobyl en abril de 1986 -sigue en prisión por haber denunciado en su día el impacto que la contaminación radiactiva tuvo sobre la población de la zona…...
contra el Dr. Joan Ramon Laporte
Como nuestros lectores recordarán, en enero se celebró la vista oral por la querella que la multinacional Merck Sharp &...
El deterioro mental en las personas mayores se frena un 10% anual simplemente ingiriendo pescado una vez a la semana gracias alos efectos neuroprotectores de los ácidos grasos omega 3.Tal es la conclusión de un estudio publicado en Archives of Neurology por un equipo de la Universidad Rush de Chicago (Illinois) dirigido por Martha Clare Morris tras analizar los datos de un ensayo que lleva seis años realizándose y aún prosigue....
Un estudio reciente efectuado en el Laboratorio de Radiación Stanford Synchroton de la Universidad de Saskatchewan -en Saskatoon, Canadá- parece sugerir que el mercurio que contiene el pescado quizás no sea tan dañino como se consideraba hasta ahora....
Reduce en un 70% el riesgo de morir por esa razón
Los hombres que comen pescado azul al menos dos veces por semana reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata....
Expertos de la Universidad de Stanford, en Califonia, han constatado que las personas mayores son más positivas que los jóvenes y cuando se sienten deprimidas se reponen más rápidamente....
Los ataques cardiacos entre las personas mayores son muy comunes pero en ocasiones pasan totalmente desapercibidos al no presentar muchos de los síntomas característicos (o ninguno)....
Una empresa japonesa de electrónica ha anunciado la creación de un robot de compañía para las personas ancianas. Se trata de un “gato” llamado Tama que es capaz de mantener una conversación con su interlocutor y ha sido pensado para alegrar la vida de las personas que están solas....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.